Síguenos

Caso Papayita en Torreón: ¿Dónde se puede denunciar el acoso laboral en Coahuila?

De esta manera puedes denunciar el acoso laboral en Coahuila. (Fotografía: Canva | Facebook)
Por:Gabriel Acosta

El reciente caso del trabajador conocido como “Papayita” en Torreón, Coahuila, ha puesto en la mesa la  problemática del acoso laboral en la región.

Carlos Gurrola, quien se desempeñaba en el área de limpieza de HEB Senderos, perdió la vida tras presuntamente ser víctima de una broma cruel que incluyó la contaminación de su bebida con desengrasante.

Esta tragedia encendió las alarmas sobre la normalización del maltrato en los centros de trabajo y la necesidad de saber dónde y cómo denunciar el acoso laboral en Coahuila.

Te puede interesar....

¿Qué es el acoso laboral y cómo se manifiesta en Coahuila?

El acoso laboral, también llamado mobbing, no se limita a insultos o bromas pesadas. De acuerdo con especialistas, es un conjunto de conductas repetitivas que buscan intimidar, humillar o degradar a una persona, afectando su salud física y mental.

En Torreón, el caso de "Papayita" mostró hasta dónde puede llegar esta violencia.

Según familiares y testigos, Carlos fue víctima de agresiones constantes: le escondían la comida, le ponchaban las llantas de su bicicleta y, finalmente, lo obligaron a ingerir sustancias tóxicas en su bebida.

Estas acciones le provocaron daños en el esófago y los pulmones, y después de casi 20 días hospitalizado, perdió la vida.

Te puede interesar....

¿Dónde se puede denunciar el acoso laboral en Coahuila?

La Secretaría del Trabajo de Coahuila ofrece distintos canales para proteger a los trabajadores y recibir apoyo en casos de violencia laboral:

Línea gratuita 800 822 8050 para reportar acoso o violencia en el trabajo.

Procuraduría de la Defensa del Trabajo en Coahuila, con oficinas en varios municipios: Torreón (871 712 64 84), Saltillo (844 418 15 94) y otras ciudades, donde se pueden presentar quejas y recibir asesoría legal especializada.

Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), que brinda orientación y representación gratuita a través de los números nacionales 01 800 911 7877 y 800 717 2942, así como el correo orientacionprofedet@stps.gob.mx

Estos espacios reciben denuncias y también orientan a las víctimas sobre sus derechos y las vías legales para defenderlos, con atención confidencial y acompañamiento paso a paso. Según los protocolos oficiales, las autoridades deben ofrecer entrevistas inmediatas y medidas de protección cuando sea necesario.

Te puede interesar....

¿Qué hacer para preparar una denuncia efectiva contra el acoso laboral?

Para que una denuncia tenga peso, es importante prepararse. Expertos recomiendan:

Síguenos en Google News

Caso Papayita