Casos de sarampión en Coahuila encienden alertas: suman 13 en 2025
El estado de Coahuila registra un incremento en los casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que ha encendido las alertas sanitarias tanto a nivel estatal como federal. De acuerdo con el corte más reciente de la Secretaría de Salud, son 13 los casos confirmados en distintos municipios del estado.
La distribución de los contagios es la siguiente:
- Piedras Negras: 7 casos.
- Saltillo: 4 casos.
- Torreón: 2 casos.
Algunos de estos casos han sido importados desde otros estados como Chihuahua o Zacatecas, e incluso del extranjero, especialmente de Estados Unidos, donde se han reportado brotes recientes. Hasta el momento, ninguno de los pacientes se encuentra en estado grave, y todos están bajo supervisión médica.
¿Qué medidas ha tomado la Secretaría de Salud de Coahuila?
Ante el brote, la Secretaría de Salud de Coahuila ha intensificado sus acciones de prevención y vigilancia para evitar una mayor propagación del virus. En coordinación con instituciones federales y organismos internacionales, se han establecido medidas clave:
- Vacunación gratuita con SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) en todos los centros de salud públicos del estado.
- Refuerzo del esquema de vacunación infantil y aplicación a adultos no inmunizados.
- Vigilancia epidemiológica activa en escuelas, hospitales y guarderías para detectar oportunamente posibles contagios.
- Promoción de hábitos de higiene como el lavado frecuente de manos y el uso adecuado del estornudo de etiqueta.
- Evitar contacto con personas que presenten síntomas como fiebre, tos, manchas oculares o erupciones.
Estas acciones fueron reforzadas en una reunión con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Dirección General de Epidemiología, el IMSS y el ISSSTE, donde se evaluaron estrategias de distribución y aplicación de vacunas a nivel estatal.
¿Qué síntomas indican un posible caso de sarampión?
El sarampión es altamente contagioso, por lo que reconocer los síntomas de forma temprana es crucial:
- Fiebre alta
- Tos persistente
- Congestión nasal (rinorrea)
- Ojos llorosos o enrojecidos
- Erupción cutánea que se extiende por el cuerpo
- Malestar general
Ante cualquiera de estos síntomas, las autoridades sanitarias exhortan a acudir de inmediato a una unidad médica y evitar la automedicación.