Cielito Lindo Estudio: Rescatando el verdadero arte "saltillero"
El auténtico arte “saltillero”, que tradicionalmente ha decorado murales, rótulos, letreros y diversas obras visuales, sigue vivo. Carlos, mejor conocido como "El Chaz", es un artista de la pintura que actualmente trabaja a través de su proyecto Cielito Lindo Estudio, un taller artístico familiar que lleva el nombre de Saltillo como insignia.
“Llevar el arte saltillero y ese sentir del orgullo que tenemos nosotros de ser nativos de Saltillo… nosotros somos huachichiles, somos descendientes. Lograr que vean que el arte huachichil está vivo y nuestro arte también está vivo... Queremos rescatar ese arte saltillero”, comentó Chaz.
¿Qué distingue al arte del rótulo tradicional de Saltillo?
Los rótulos han sido una herramienta muy efectiva para comunicar eventos, mensajes o expresiones artísticas a lo largo de los años. En Saltillo, era común observar bardas pintadas con fechas de conciertos o acontecimientos históricos.
Desde su experiencia, Chaz explicó que gran parte del arte tradicional de la ciudad está directamente conectado con sus raíces, en las que destacan los colores del sarape, uno de los elementos principales de su estilo.
“También aquí en Saltillo se dice que los colores del sarape se dan por los atardeceres tan bonitos que tenemos, ese peculiar recorrido de colores que hacen un difuminado”, explicó.
¿Cómo decidió dedicarse completamente al arte?
El camino artístico de Chaz comenzó desde su juventud, aproximadamente a los 13 años, experimentando con distintos estilos de grafiti. Posteriormente, al estudiar en la Escuela de Artes Plásticas de la UAdeC, y ya con 24 años, decidió dedicarse de lleno al arte, motivado por su pasión y el reconocimiento que había logrado gracias a sus obras.
¿Qué tipo de obras realiza?
Chaz se especializa principalmente en trabajos de rótulos para escuelas, anuncios y diseño de publicidad. Sin embargo, también desarrolla proyectos para clientes particulares, que van desde murales y cuadros individuales hasta obras religiosas, conceptuales o intervenciones urbanas en las calles.
¿Por qué es importante rescatar el arte saltillero?
Chaz subrayó que, actualmente, existen muchos factores que pueden obstaculizar el desarrollo artístico de los jóvenes, por lo que es esencial que se arriesguen y enfrenten sus miedos.
“Muchas veces es el miedo de que no sabes qué va a pasar o cómo te va a salir”, expresó.
Pese a esos desafíos, resaltó la importancia de no dejar de apoyar el arte local, ya que Saltillo es cuna de una generación artística especial, con características propias en color, tipografía y técnicas, que merecen ser preservadas y valoradas.
¿Qué diferencia hay entre ser saltillense y ser saltillero?
Chaz ha acuñado el término “saltillero”, el cual ha sido adoptado en diversas zonas, barrios y colectivos artísticos para referirse a quienes, más allá de haber nacido en la ciudad, se sienten orgullosos de sus raíces y las reflejan en su estilo propio. Por su parte, el término “saltillense” se refiere simplemente al gentilicio oficial de quienes nacen en la capital coahuilense.
“Hago diferentes técnicas, pero como que siempre va implícito en algo ese amor que le tengo a Saltillo”, concluyó Chaz
.