Síguenos

Cine lagunero en Cannes: cortometraje del Pato Rivera llega al festival

Asombra cine lagunero hasta el extranjero / Fotos: @santspk | @pato_alfaro_rivera | Canva
Por:Victor B. Martinez

Desde la Comarca Lagunera hasta la Riviera Francesa, el talento de César “Pato” Rivera ha dado un paso firme en la escena internacional con la selección de su cortometraje “Un lugar en tierra prometida” en el Short Film Corner del Festival Internacional de Cine de Cannes 2025.

La producción, que retrata la travesía de migrantes rumbo a "la tierra prometida", es protagonizada por el actor Santiago Sandoval, conocido por su participación en “Heroico”. Con esta obra, Rivera pone en alto el nombre de Coahuila y del cine independiente del norte de México.

¿Cómo nació la idea de Un lugar en tierra prometida?

El cortometraje surge de una combinación entre la investigación personal de Rivera y una conversación con un amigo que vivió como migrante en Canadá.

A partir de relatos reales y una analogía con el éxodo bíblico de Moisés, el director creó una historia donde los protagonistas, Uriel y Rafael, atraviesan el desierto buscando un nuevo comienzo.

Uriel, un joven de 22 años, busca cruzar la frontera para sostener a su familia; Rafael, un hombre mayor, quiere reencontrarse con su hija tras 20 años. En su camino, ambos enfrentan los desafíos del desierto junto a otros migrantes, en una narrativa que fusiona emoción, fe y supervivencia.

Te puede interesar....

¿Qué representa Cannes para el cine lagunero?

Para César Rivera, llegar a Cannes no fue un golpe de suerte, sino el resultado de un camino de perseverancia. 

El cineasta recuerda cómo su primer cortometraje, Lucas el Grande, realizado durante su etapa universitaria, abrió las primeras puertas al ganar premios a Mejor Fotografía y Premio del Público.

Hoy, Un lugar en tierra prometida marca un nuevo hito en su trayectoria, con el respaldo de instituciones locales y empresas como Cargo Gas, que hicieron posible el viaje a Francia.

¿Qué mensaje deja César "Pato" Rivera a los nuevos talentos del cine?

Más allá del reconocimiento, Rivera valora profundamente el trabajo en equipo y la resiliencia como pilares fundamentales de su carrera. Agradece a su familia, a su equipo técnico y artístico, y a la comunidad que ha creído en su visión.

“El talento lagunero es enorme y tiene todo para llegar lejos. No quiero que sea sólo Cannes ni sólo yo. El cine de nuestra región merece recorrer el mundo”, finalizó, alentando a quienes comienzan en la industria a seguir soñando con los pies firmes y el corazón en sus historias.

César “Pato” Rivera - Cineasta Lagunero

Te puede interesar....

Con información de Aren Cobian para POSTA Coahuila. 

Síguenos en Google News

LaguneroTorreónCoahuilaCannesCésar Riveracortometrajecine