Avances de la Ciudad Judicial en Saltillo / Foto: El Molino | Canva
Ciudad Judicial en Saltillo, ¿cómo beneficia a la región?
La Ciudad Judicial de Saltillo está próxima a convertirse en una realidad. Esta moderna infraestructura, cuya construcción requirió una inversión de 200 millones de pesos, se encuentra en la última fase de trabajos, y se espera que comience a operar plenamente entre agosto y septiembre de 2025.
El proyecto, impulsado por el Poder Judicial de Coahuila, busca mejorar la eficiencia en la impartición de justicia en la región.
De acuerdo con Miguel Mery Ayup, presidente del Poder Judicial en Coahuila, el objetivo principal de la Ciudad Judicial es optimizar los procesos judiciales, integrando diversas áreas en un solo espacio.
¿Cómo se realizará el traslado a la nueva Ciudad Judicial?
El traslado a las nuevas instalaciones se llevará a cabo de forma gradual, ya que, se comenzará con el traslado de la Oficialía Mayor, la Secretaría Técnica, la Defensoría Pública y otras áreas técnicas.
Posteriormente, se moverán los tribunales Laboral y Mercantil, dejando para el final las áreas Familiar y Civil, que estarán completamente instaladas en enero o febrero de 2026.
La nueva Ciudad Judicial no solo mejorará la infraestructura, sino que también generará un ahorro anual de 8 a 9 millones de pesos en gastos de arrendamiento, ya que actualmente el Poder Judicial alquila diversas oficinas en la ciudad, por lo que se espera que el proyecto ayude a optimizar los recursos financieros y administrativos.
¿Cuál será el impacto esperado en Saltillo?
La Ciudad Judicial de Saltillo representa un avance significativo en la modernización del sistema de justicia en Coahuila, puesto que, su apertura no solo implica una mejora en la eficiencia operativa, sino también una optimización de recursos financieros.
Actualmente, el Poder Judicial está en conversaciones con el presidente municipal de Saltillo, Javier Díaz, para considerar opciones de transporte público municipal o servicios privados. El objetivo es facilitar el acceso a los 700 empleados que trabajarán en el complejo y garantizar una movilidad eficiente.
¿Qué beneficios aporta la nueva Ciudad Judicial a la región?
La nueva Ciudad Judicial forma parte de un plan integral de modernización de la justicia en el estado, esto con el fin de conglomerar a los servidores de justicia en un plantel, volviendo más accesible para los coahuilenses resolver sus problemáticas.
Cabe a destacar que además del complejo en Saltillo, se está trabajando en un Centro de Justicia Penal en Monclova, con una inversión de 10 millones de pesos, lo que refleja un interés particular del gobierno estatal por fortalecer la infraestructura judicial.
Con el traslado gradual de oficinas y la implementación de soluciones de movilidad, se espera que el complejo brinde un mejor servicio tanto a trabajadores como a usuarios del sistema judicial.