Congreso de Coahuila aprueba ley para prevenir y combatir incidíos forestales, de esto trata
El Congreso del Estado aprobó una nueva legislación enfocada en la prevención, detección y combate de incendios forestales, la cual redefine las responsabilidades de las autoridades, regula las quemas controladas y promueve una participación más activa de las comunidades rurales.
Con esta medida, Coahuila busca reducir los riesgos de siniestros que cada año afectan su superficie boscosa y agrícola, además de alinearse con estándares internacionales establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
¿Qué establece la nueva Ley de Prevención y Combate de Incendios en Coahuila?
La Ley para la Prevención, Detección y Combate de Incendios Forestales crea un marco jurídico integral que fortalece las acciones de protección ambiental en el estado.
Entre los puntos más relevantes se encuentra la creación del Comité Técnico Estatal de Protección contra Incendios, que trabajará de forma coordinada con el Consejo Estatal Forestal. Este organismo fungirá como enlace entre autoridades, expertos y comunidades, con el objetivo de planear estrategias de respuesta más rápidas y efectivas ante los siniestros.
La norma también prioriza la formación de brigadas rurales y voluntarias, capacitadas y equipadas para atender emergencias en zonas de alto riesgo.
¿Cómo se regularán las quemas controladas?
Uno de los ejes centrales de la nueva legislación es la regulación de las quemas controladas, práctica común en el sector agrícola y ganadero.
De acuerdo con la ley, quienes deseen realizar una quema deberán solicitar un permiso ante la Secretaría del Medio Ambiente (SMA), acreditar la tenencia legítima del terreno y demostrar que cuentan con las medidas de seguridad necesarias para evitar la propagación del fuego.
En el caso de terrenos agropecuarios cercanos a bosques o zonas forestales, la SMA podrá promover alternativas tecnológicas que reduzcan la necesidad de quemas, impulsando así métodos más sostenibles.
Además, se deberá notificar a los vecinos, realizar la quema en horario matutino, mantener vigilancia por al menos 72 horas y disponer del personal y recursos suficientes para atender cualquier contingencia.
¿Qué autoridades serán responsables del combate a incendios?
La ley define claramente las competencias de cada nivel de gobierno.
- Autoridades municipales: serán las primeras en responder a los incendios y deberán intervenir de inmediato en el control inicial.
- Secretaría del Medio Ambiente: entrará en acción cuando el municipio no cuente con los recursos necesarios para atender el siniestro.
- Comisión Nacional Forestal (Conafor): actuará en caso de que el siniestro supere la capacidad del estado.
Asimismo, se faculta al Gobierno Estatal para formar, capacitar y equipar brigadas especializadas, así como llevar un registro oficial de todas las organizaciones y asociaciones dedicadas a la defensa forestal en Coahuila.
Con esta nueva ley, Coahuila da un paso importante hacia la protección de su patrimonio natural. Al fortalecer la coordinación interinstitucional y promover la participación comunitaria, el estado busca reducir los impactos de los incendios y fomentar un manejo responsable del fuego como herramienta agroecológica.