Coahuila celebra el día del cine mexicano, ¿qué actividades tendrá?
Con funciones programadas los días 7, 14, 21 y 28 de agosto, la Sala Emilio “Indio” Fernández se convertirá en el punto de encuentro para celebrar la identidad, creatividad y talento del cine nacional.
Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura de Coahuila en colaboración con el IMCINE, Epic Film Institute y la IDIH Academia, busca acercar al público a las historias y expresiones cinematográficas que reflejan la riqueza cultural de México.
¿Qué actividades habrá durante el Día Nacional del Cine Mexicano 2025?
La programación contempla tanto proyecciones de cine nacional como exhibiciones de cine coahuilense, con obras recientes realizadas por talentos locales, así como charlas con especialistas en historia del cine y estrategias de producción audiovisual.
Cartelera destacada:
7 de agosto
- 17:00 h: Exhibición de cine coahuilense Talento Emergente EPIC FILM INSTITUTE 2022–2025
- 19:00 h: Película nacional Tívoli (1978), dir. Alberto Isaac
14 de agosto
- 17:00 h: Charla Antiguos cines en Coahuila con Carlos Recio y Dra. Aida Hernández
- 19:00 h: Memoria de un pez (2023) de Pato Rivera
- 19:30 h: El mal de Inés (2024) de Pato Rivera
21 de agosto
- 17:00 h: Charla Estrategias y oportunidades con Luis Monterubio y Sergio Berumen
- 19:30 h: Hasta morir (1993) de Fernando Sariñana
28 de agosto
- 16:00 h: Diavell (2024) de Luis Monterubio
- 18:00 h: Una cita de amor (1956) de Emilio “Indio” Fernández
- 19:30 h: Querida Nancy (2021) de Olivia Peregrino
Todas las funciones se llevarán a cabo en la Sala Emilio “Indio” Fernández, ubicada en Calle Juárez esquina con Hidalgo s/n, Zona Centro, Saltillo, Coahuila, C.P. 25000. La entrada es gratuita y apta para adolescentes y adultos.
¿Por qué se celebra el cine mexicano en agosto?
El Día Nacional del Cine Mexicano se conmemora cada 15 de agosto por decreto oficial desde 2017. Esta celebración busca reconocer la historia, los aportes artísticos y el impacto social del cine nacional, así como fomentar la exhibición de películas mexicanas en todo el país.
Coahuila, a través de su Secretaría de Cultura, se suma activamente a esta conmemoración, impulsando espacios de encuentro donde creadores, públicos y especialistas dialogan sobre el presente y el futuro del cine.
Además de las películas nacionales, se destaca la participación de cineastas coahuilenses emergentes, como parte del fortalecimiento a la industria audiovisual local.