Coahuila registra casos de tos ferina ¿cómo prevenirla?
La Secretaría de Salud de Coahuila reportó un incremento considerable en los casos de tos ferina durante 2025. Hasta el cierre de junio, se han confirmado 77 contagios y cuatro defunciones relacionadas con esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa.
La enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, ha sido detectada en varios municipios del estado, siendo Saltillo y Torreón los más afectados. En 2024 no se había registrado ningún caso en Coahuila, lo que marca una alarma epidemiológica para este año.
Casos por municipio:
- Saltillo: 30 casos y 1 defunción
- Torreón: 27 casos y 1 defunción
- Acuña y Piedras Negras: 6 casos cada uno
- Monclova: 5 casos
- Sabinas: 2 casos
- Francisco I. Madero: 1 caso
- San Pedro de las Colonias: 2 defunciones con residencia registrada
En total, se han analizado 257 casos probables en el estado, y la mayoría de los casos graves están relacionados con falta de vacunación en menores de un año, el grupo más vulnerable.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la tos ferina?
La enfermedad se presenta en tres fases:
- Fase catarral (inicial): Moqueo, estornudos, fiebre leve y tos ocasional.
- Fase paroxística: Ataques de tos intensos que pueden terminar con un sonido agudo (“gallo”). Vómito posterior a la tos, fatiga, enrojecimiento o coloración azulada del rostro. En bebés, puede haber pausas en la respiración (apnea) en vez de tos.
- Fase de convalecencia: Tos persistente por varias semanas, incluso meses.
¿Cómo se puede prevenir la tos ferina?
La vacunación oportuna sigue siendo la forma más efectiva de prevenir esta enfermedad. Se recomienda aplicar:
- DTaP (difteria, tétanos, tos ferina) para bebés y niños menores de 7 años, iniciando a los 2 meses de edad.
- Tdap, una dosis de refuerzo, para adolescentes, adultos y mujeres embarazadas entre la semana 27 y 36 de gestación.
Medidas adicionales de prevención:
- Lavado frecuente de manos.
- Cubrirse boca y nariz al toser o estornudar.
- Evitar contacto con personas enfermas.
¿Por qué es tan peligrosa para los menores?
La tos
ferina afecta especialmente a los bebés menores de 1 año no vacunados, quienes tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones respiratorias graves o incluso fallecer. La bacteria se transmite a través de gotitas respiratorias, por lo que la cercanía con adultos sin refuerzo también representa un riesgo.