Síguenos

Coahuila registra incremento de suicidios en 2025, estos son los números

Aumentan casos de suicidio en Coahuila. Foto de canva.
Por:Ana Escobedo
La salud mental en Coahuila se encuentra en una situación crítica. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico, en lo que va de 2025 se han registrado 87 casos de ideación suicida, de los cuales 63 corresponden a mujeres y 24 a hombres, lo que representa el doble de casos respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron apenas 43.

Además, las cifras más preocupantes corresponden a los intentos de suicidio consumados. En lo que va del año, 12 personas han intentado quitarse la vida saltando de un lugar elevado y 41 más por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, posicionando a Coahuila en segundo lugar nacional en ambos métodos, según datos de salud pública.

Te puede interesar....

¿Cuántos suicidios hay en Coahuila?

Durante 2024, Coahuila registró 335 fallecimientos por suicidio, de los cuales 274 fueron hombres, según cifras de la Fiscalía General del Estado. En los primeros cinco meses de 2025, ya se contabilizan 141 casos.

El INEGI reportó una tasa de 9.7 suicidios por cada 100 mil habitantes en 2024, colocando a la entidad entre las seis con mayor tasa de suicidios en México, junto a estados como Chihuahua y Durango.

Saltillo, Torreón y Piedras Negras: municipios con más casos

Saltillo encabeza la lista con 41 casos registrados hasta mayo de 2025, seguido por Torreón con 32 y Piedras Negras con 18. En la capital coahuilense, las zonas más afectadas son el sur (Lomas del Refugio, Teresitas, Nueva Teresitas), suroriente (Nueva Imagen, Lomas de Zapalinamé, Amistad) y el poniente (Saltillo 2000, Roma y Satélite).

Otras localidades como San Buenaventura, Parras de la Fuente, Ramos Arizpe, Francisco I. Madero, General Cepeda y Sabinas han reportado tres casos cada uno. Mientras que Matamoros y San Pedro, dos, y Castaños, Nava y Ocampo, uno por municipio.

Te puede interesar....

¿Qué factores están detrás del suicidio en Coahuila?

Estudios en Saltillo entre 2018 y 2021 indican que:

Entre 46% y 52% solo cursaron hasta secundaria.
  • La mayoría son personas solteras o sin pareja estable.
  • Entre 20% y 36% estaban desempleadas.
  • El 65% de los casos tienen relación directa con depresión; el resto con problemas amorosos y económicos.
  • El 88% se suicidó por ahorcamiento.

    Si tú o alguien que conoces atraviesa una crisis emocional, la ayuda está disponible. Puedes comunicarte de forma anónima y gratuita al 800 911 2000, línea nacional de atención a la salud mental.

    Síguenos en Google News

    suicidio Coahuila