Coahuila: trabajadores perciben menos poder adquisitivo que hace 15 años
Los ingresos promedio en Coahuila no han logrado recuperar su valor real desde la crisis económica de 2008. A pesar de ser una de las entidades con mejores sueldos del país, los trabajadores coahuilenses perciben menos poder adquisitivo que hace 15 años. Así lo revelan los resultados definitivos del Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que ofrece un análisis profundo sobre la evolución de los ingresos en México.
¿Cuál es el salario promedio en Coahuila?
De acuerdo con el INEGI, Coahuila se ubica como la séptima entidad con mejor remuneración promedio mensual del país, con un ingreso de 14 mil 818 pesos mensuales por trabajador en 2023. Sin embargo, esta cifra representa una caída en términos reales si se compara con los 15 mil 621 pesos mensuales que se ganaban en promedio en 2008.
La pérdida del poder adquisitivo equivale a una disminución del 5.14% en términos reales, es decir, 9 mil 636 pesos anuales menos por persona en comparación con hace década y media.
¿Cuándo se dio la mayor caída salarial?
El periodo más crítico para el ingreso en Coahuila se registró entre 2013 y 2018, cuando el salario promedio mensual bajó de 14 mil 784 pesos a 13 mil 761 pesos, una diferencia de mil 023 pesos.
Este descenso tuvo efectos directos en el bienestar de las familias coahuilenses. Anualmente, los trabajadores percibieron en 2018 un promedio de 165 mil 140 pesos, muy por debajo de los niveles previos a la crisis global.
¿Ha habido alguna recuperación reciente?
Sí. Entre 2018 y 2023, el ingreso mensual promedio en Coahuila subió de 13 mil 761 pesos a 14 mil 818 pesos, lo que representa un avance de 806 pesos en cinco años.
No obstante, esta recuperación salarial no ha sido suficiente para alcanzar los niveles de 2008. Actualmente, cada trabajador gana 803 pesos menos al mes en comparación con aquel año, lo que en suma anual representa un déficit significativo.
Panorama nacional: aún más preocupante
A nivel nacional, el panorama es más desfavorable, con una recuperación salarial aún más lenta que en Coahuila.
Muchas entidades siguen lejos de alcanzar los ingresos previos a la crisis financiera de 2008.
Coahuila: entre los mejores, pero con rezago
Pese a este retroceso en términos reales, Coahuila se mantiene en el top 10 nacional de entidades con mejores ingresos, lo que refleja un dinamismo económico importante. Sin embargo, los datos también evidencian que el crecimiento económico no se ha traducido en una mejora proporcional del poder adquisitivo de los trabajadores.
La recuperación de los salarios reales continúa siendo un reto estructural para la entidad y para el país.