Coahuila, ¿un refugio para migrantes en México?
Coahuila se perfila como un posible refugio para migrantes que buscan establecerse en México, ante la dificultad de cruzar a Estados Unidos y la violencia que enfrentan en sus países de origen. Así lo señaló Alberto Xicoténcatl Carrasco, director de la Casa del Migrante de Saltillo.
¿Por qué los migrantes ya no buscan llegar a Estados Unidos?
Explicó que las políticas migratorias de Estados Unidos y los altos costos asociados con los traficantes han cambiado la percepción de los migrantes.
“La gente ya no está con la idea de llegar a Estados Unidos; muchos prefieren quedarse en México, viendo estados como Coahuila y Nuevo León como lugares de llegada”, señaló.
Antes, cruzar implicaba pagar miles de dólares a los traficantes, pero hoy estas tarifas se han incrementado hasta más del triple, lo que hace imposible para muchas familias continuar su viaje.
¿Qué desafíos enfrenta Coahuila para recibir a migrantes?
A pesar de ser un destino atractivo por las oportunidades de empleo, Coahuila enfrenta retos importantes, principalmente en vivienda y alimentación.
“La ciudad no ha crecido como se requiere para satisfacer las necesidades de los trabajadores que están llegando, no únicamente de Centroamérica, sino también del centro y sur de México”, dijo el director. Además, el aumento en los costos de vivienda y alimentos limita la integración de estas comunidades.
¿Qué tipo de migrantes están llegando a Coahuila?
La presencia de familias enteras se mantiene constante, incluyendo niños menores de diez años. “La mayoría de las personas que llegan no lo hacen por motivos económicos, sino por persecución y violencia. Muchos huyen de bandas organizadas y del crimen en Centroamérica, buscando un lugar seguro para sus familias”, agregó.
¿Cómo puede ayudar la sociedad?
Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía para apoyar con alimentos y asistencia básica, ya que la ayuda internacional ha disminuido significativamente en los últimos años. Estas acciones son vitales para que Coahuila pueda consolidarse como un refugio seguro y facilitar la integración de quienes buscan reconstruir sus vidas en México.