Síguenos

Cometa C/2025 R2 SWAN pasará por la Tierra: ¿Cómo se puede observar desde Saltillo?

El cometa C/2025 R2 SWAN se podrá observar este 17 de octubre en Saltillo. (Fotografía: Facebook | Canva)
Por:Leslie Delgado

El cielo de Saltillo se prepara para un evento astronómico que promete cautivar a los observadores y curiosos por igual.

Este viernes 17 de octubre, alrededor de una hora después del atardecer (aproximadamente a las 7:30 p.m.), podrá observarse a simple vista el paso del cometa C/2025 R2 (SWAN), popularmente llamado “el cometa de las 10 lunas”.

Se trata de un fenómeno que solo ocurre una vez cada decenas de miles de años, y que convertirá al firmamento del noreste mexicano en el escenario de una de las apariciones más espectaculares de la década.

Te puede interesar....

¿Por qué se le conoce como el “cometa de las 10 lunas”?

Conforme el cometa se ha acercado al Sol, el calor ha provocado la liberación de gases y polvo desde su núcleo helado, formando una cola brillante en forma de espiral que se extiende aproximadamente 5 grados en el cielo. En términos visuales, eso equivale al tamaño de diez lunas llenas alineadas de extremo a extremo.

Esta majestuosa estructura podrá apreciarse apuntando la mirada hacia el horizonte suroeste de Saltillo, poco después del anochecer. Su brillo podría ser suficiente para distinguirlo a simple vista, aunque con unos binoculares se podrán notar más detalles del color y la forma de su cola.

Te puede interesar....

¿Cuándo y cómo fue descubierto este cometa?

El cometa C/2025 R2 (SWAN) fue descubierto el 11 de septiembre de 2025 mediante observaciones con el instrumento SWAN (Solar Wind Anisotropies) a bordo del satélite SOHO. Alcanzó su perihelio el punto más cercano al Sol el 12 de septiembre, y su máxima aproximación a la Tierra ocurrirá el 19 de octubre.

Este cuerpo celeste pertenece al grupo de los cometas de período largo, con una órbita estimada en 22,554 años. Según los astrónomos, la última vez que visitó nuestro sistema solar interior fue durante la última Edad de Hielo, conocida como el Último Máximo Glacial. Es decir, la humanidad moderna nunca antes lo había visto.

Para disfrutar de este fenómeno sin obstáculos, los especialistas recomiendan alejarse de la contaminación lumínica. Zonas rurales cercanas, como los alrededores de Arteaga o el camino hacia Cuatro Ciénegas, son ideales para observar el cielo nocturno con mayor claridad.

También es importante consultar el pronóstico del tiempo para evitar noches nubladas, y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante unos 20 minutos antes de mirar al cielo. Aunque no es indispensable, unos binoculares o un telescopio pequeño permitirán apreciar mejor los detalles de su brillante estela.

Te puede interesar....

¿Por qué este evento es tan especial para Saltillo?

Por su posición geográfica y su cielos despejados en octubre, Saltillo se encuentra entre los mejores lugares del norte de México para observar el cometa. Las condiciones del clima y la relativa baja contaminación lumínica en zonas cercanas lo convierten en un punto privilegiado para disfrutar del espectáculo.

Así que este viernes 17 de octubre, si las nubes lo permiten, el cielo sobre Saltillo se convertirá en el escenario de una postal cósmica irrepetible.

Un visitante de hielo y polvo que ha viajado durante más de 22 milenios regresa para recordarnos que, aún en la era de la tecnología, el universo sigue teniendo maravillas que mirar con asombro.

Síguenos en Google News

CometaCometa c/2025 R2 SWANSALTILLO