Congreso de Coahuila pide reforzar medidas para prevenir embarazo adolecerte
El Congreso de Coahuila aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Salud para fortalecer y ampliar las medidas de prevención del embarazo en adolescentes.
La propuesta fue presentada por la diputada María del Mar Treviño Garza, quien destacó la importancia de diseñar estrategias integrales, innovadoras y de impacto que garanticen el derecho de las y los jóvenes a una vida plena, acceso a la educación y oportunidades de desarrollo.
La legisladora reconoció las acciones emprendidas en la entidad bajo el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez y su esposa Paola Rodríguez, a través de programas como Inspira Coahuila y el DIF Estatal, que buscan erradicar los embarazos en menores de 15 años.
Sin embargo, recordó que México continúa en los primeros lugares de embarazo adolescente entre los países de la OCDE, lo que obliga a redoblar esfuerzos.
¿Qué problemas enfrenta México en materia de embarazo adolescente?
Pese a los avances de estrategias estatales y federales, el país mantiene cifras preocupantes en cuanto a embarazos en menores de edad. Esto repercute en distintos ámbitos:
- Educación interrumpida, al limitar la continuidad escolar de muchas jóvenes.
- Riesgos de salud, debido a complicaciones médicas en embarazos a temprana edad.
- Impacto social y económico, al frenar oportunidades de empleo y desarrollo.
La diputada Treviño Garza señaló que es indispensable garantizar que cada joven pueda construir un proyecto de vida con igualdad de condiciones y acceso a la salud.
¿Qué estrategias propone el Congreso de Coahuila?
Entre las medidas planteadas destacan:
- Acceso gratuito y confidencial a servicios de salud sexual y reproductiva.
- Creación de plataformas digitales educativas e interactivas, sin estigmas y dirigidas a adolescentes y sus familias.
- Alianzas con organizaciones civiles, medios de comunicación y creadores de contenido, para campañas masivas de sensibilización.
Con estas acciones, se busca que la prevención sea integral, accesible y culturalmente pertinente, adaptándose a las realidades de cada región del país.
¿Qué impacto buscan lograr estas acciones?
La propuesta busca que las nuevas generaciones tengan mayores oportunidades de educación, empleo y participación social, reduciendo las desigualdades y asegurando condiciones de dignidad.