Crece la omisión de cuidados a adultos mayores 65 casos en Saltillo
La titular de la Unidad de Integración Familiar (UNIF) en Saltillo, Patricia Moreno, informó que durante lo que va del año 2025 se han atendido 65 casos de omisión de cuidados en adultos mayores.
Estas cifras reflejan una situación preocupante en la capital coahuilense, donde cada vez son más comunes los casos de adultos mayores en estado de abandono o descuido por parte de sus familiares.
“Lamentablemente, en muchos casos los familiares no se están haciendo responsables. Nos encontramos con personas mayores solas, sin atención médica y en condiciones vulnerables”,
Patricia Moreno - Titular de la UNIF Saltillo
¿Qué acciones realiza UNIF en estos casos?
Cuando se detecta un caso de posible omisión de cuidados, UNIF colabora de manera directa con el DIF municipal, especialmente con el área de atención a adultos mayores.
“Lo que hacemos es localizar a los familiares y generar una cita a través del DIF. Posteriormente, se analiza el caso y se emite un oficio para que se pueda intervenir y brindar atención al adulto mayor”, explicó la funcionaria.
Esta colaboración interinstitucional busca garantizar que los adultos mayores reciban atención adecuada, especialmente cuando requieren atención médica, alimentos o acompañamiento legal.
¿Cuántos casos se canalizan en promedio cada semana?
De acuerdo con la titular de UNIF, se canalizan en promedio tres casos por semana, lo que ha permitido contabilizar 65 atenciones desde enero hasta la fecha. Moreno señaló que este número puede variar, pero se mantiene una constante de atención mensual que refleja la presencia de este problema social en Saltillo.
“Son casos que requieren acompañamiento, seguimiento y muchas veces una intervención urgente. La omisión de cuidados no solo implica abandono, sino también la falta de atención médica, higiene, alimentación y supervisión básica”, indicó.
¿Qué pasa cuando no hay familiares disponibles?
Una de las principales complicaciones que enfrenta UNIF es cuando no se logra localizar a ningún familiar cercano, o estos se encuentran fuera de la ciudad. En esas situaciones, la dependencia busca otras alternativas.
“Tratamos de conseguir números de contacto, a veces aparece algún sobrino, hermano o incluso un vecino que pueda apoyar. Pero si el adulto mayor necesita atención médica, debe haber alguien que firme los consentimientos, lo que complica el proceso si no hay responsables disponibles”, señaló.
¿Qué llamado hace UNIF a las familias de adultos mayores?
Finalmente, hizo un llamado a las familias a no abandonar ni descuidar a los adultos mayores. Recalcó que, si bien no siempre es posible estar presentes todo el tiempo por motivos laborales, es necesario buscar apoyo o ayuda para su atención.
“Hay que ser conscientes de que nuestros adultos mayores dieron mucho por nosotros. Si no puedes estar con ellos, busca a alguien de confianza que los supervise, o asegúrate de que un vecino esté al tanto. No debemos dejarlos solos ni quitarles la dignidad que merecen”, concluyó.