CTM fortalece relaciones con China en busca de la mejora comercial en Coahuila
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) dio un nuevo paso en su política de cooperación internacional al estrechar relaciones con organizaciones sindicales de China, en un encuentro celebrado en la sede nacional del organismo.
El objetivo central, según explicó el dirigente coahuilense Tereso Medina Ramírez, es fortalecer la defensa de los derechos laborales en un entorno global que evoluciona con rapidez y demanda nuevas formas de colaboración entre países.
¿Qué temas abordaron la CTM y los sindicatos chinos?
Durante la reunión, representantes de ambas naciones intercambiaron experiencias sobre los efectos del comercio internacional en las condiciones laborales y el papel de los sindicatos frente a los nuevos desafíos económicos.
La delegación mexicana, integrada también por Fernando Salgado, Juan Carlos Velasco, René del Castillo Aceves y Alejandro Martínez Araiza, destacó la importancia de mantener canales de diálogo directos con los organismos obreros asiáticos.
Medina explicó que, para la CTM, el fortalecimiento de las relaciones laborales internacionales permite no solo compartir buenas prácticas sindicales, sino también abrir oportunidades comerciales y tecnológicas para regiones industriales como Coahuila, una de las más productivas del país.
¿Cómo se enmarca este acercamiento en la relación México-China?
El encuentro sindical ocurre en el contexto de un nuevo impulso diplomático entre México y China, derivado del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Durante este evento, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión con el presidente Xi Jinping, donde ambos reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos económicos y de cooperación internacional.
Ebrard reconoció el liderazgo de China y agradeció su apoyo para que México sea sede del foro APEC en 2028, mientras que el país asiático presidirá la edición de 2026.
Este acercamiento, además de lo diplomático, abre la puerta a nuevas alianzas laborales y empresariales que podrían beneficiar directamente al norte del país.
¿Qué opinan los analistas sobre los riesgos de esta relación?
Aunque la cooperación entre México y China avanza, especialistas advierten posibles tensiones con Estados Unidos, el principal socio comercial del país.
El analista financiero Alejo Sánchez Cano recordó que la guerra comercial entre ambas potencias ha colocado a México en una posición estratégica pero delicada, obligando al gobierno a equilibrar intereses.
De acuerdo con Sánchez, el reto está en mantener la cercanía con China sin afectar la estabilidad del T-MEC, mientras se protegen las industrias locales que podrían resentir una competencia desigual.
Con este encuentro, la CTM reafirma su vocación internacionalista y su intención de convertir a Coahuila en un punto clave del intercambio laboral y comercial con Asia.
El fortalecimiento de los vínculos con China podría traducirse, según los líderes sindicales, en nuevas oportunidades de inversión, capacitación y desarrollo industrial para la región.