¿Cuál es la situación del turismo en Coahuila rumbo al Mundial 2026? Esto dice Héctor Horacio
El turismo en Coahuila muestra señales positivas de recuperación tras la pandemia, sin embargo, enfrenta retos importantes como la competencia desleal de plataformas como Airbnb, la falta de conectividad aérea internacional y la ausencia de transporte adecuado para eventos de gran escala como el Mundial de 2026.
Así lo expresó Héctor Horacio Dávila, vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado de Coahuila, durante una entrevista con POSTA Coahuila.
¿Cómo ha sido el desempeño de los hoteles en Coahuila tras la pandemia?
Dávila destacó que, a pesar de la crisis provocada por el COVID-19 y factores macroeconómicos como los aranceles estadounidenses, el sector hotelero en Coahuila ha logrado una recuperación parcial.
Señaló que durante la Semana Santa y de Pascua de 2024 se generaron ingresos por 583 millones de pesos, un incremento del 16.4% respecto al año anterior.
“La gente está volviendo a salir, a gastar. El promedio de gasto por persona es de 1,800 pesos por salida”
Héctor Horacio Dávila - Vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Coahuila
Sin embargo, reconoció que la ocupación hotelera ha sido volátil, con picos de hasta 70% bajando a niveles de 30% en momentos críticos, que es el punto de equilibrio mínimo para mantener operativos los hoteles.
¿Cuáles son los principales retos del turismo en Coahuila?
Uno de los temas más urgentes, según el líder hotelero, es la falta de regulación de los servicios de hospedaje como Airbnb.
“Tenemos 13,500 habitaciones hoteleras en todo el estado, mientras que Airbnb ya tiene 10,000. No pagan impuestos, no tienen protección civil, no cumplen normativas. Es una competencia desleal”, denunció.
Aunque se logró un convenio con la plataforma, Dávila subrayó que este acuerdo no es vinculante legalmente. Urge una ley estatal para garantizar piso parejo entre hoteles y plataformas digitales.
¿Qué otros desafíos tiene?
- La falta de vuelos internacionales directos a Saltillo.
- Problemas de neblina que impiden aterrizajes en el aeropuerto.
- Ausencia de transporte público y turístico suficiente.
- Necesidad de campañas de promoción coordinadas por la Secretaría de Turismo.
¿Qué se está haciendo para atraer más turistas?
Actualmente, Saltillo cuenta con 4,200 habitaciones de hotel, lo que representa el 40% de la oferta de hospedaje en Coahuila. Hay al menos tres nuevos hoteles en desarrollo, entre ellos un Ramada Inn y un Wyndham en Ramos Arizpe.
Además, se ha avanzado en el uso transparente del impuesto sobre hospedaje. Gracias a una cuenta especial gestionada por el gobierno estatal, se garantiza que el 3% recaudado se reinvierte en promoción turística.
¿Coahuila está listo para el Mundial 2026?
Con Monterrey como ciudad sede del Mundial FIFA 2026, Saltillo aspira a convertirse en una importante subsede. No obstante, la falta de infraestructura de transporte y conectividad puede limitar ese potencial.
“Ya estamos trabajando en planes con el alcalde para definir rutas, simulacros y estrategias de transporte. Pero sí, vamos tarde”, advirtió Dávila.
Agregó que se requiere un consejo integrado por empresarios, hoteleros, restauranteros y autoridades para coordinar esfuerzos de cara al evento.
¿Qué se necesita para consolidar a Saltillo como destino turístico?
Dávila fue claro: se necesita inversión, visión y una política turística activa.
“Tenemos que tratar bien a quien nos visita desde el primer momento. Desde el aeropuerto se debe brindar transporte gratuito y atención para que recomienden la ciudad”.
El líder hotelero concluyó haciendo un llamado urgente al Congreso del Estado para aprobar la ley que regule plataformas de hospedaje y al gobierno estatal para priorizar la inversión turística.
Coahuila tiene el potencial para ser un referente nacional en turismo de negocios y placer, pero se requiere actuar con decisión antes de 2026.