¿Cuál pueblo mágico de Coahuila es perfecto para conmemorar el Día de Muertos, según la IA?
Coahuila cuenta con 8 Pueblos Mágicos llenos de historia, gastronomía y costumbres que reflejan la identidad del norte de México.
Sin embargo, de acuerdo con una selección basada en criterios de accesibilidad, oferta cultural y valor simbólico, la IA considera a Parras de la Fuente como el mejor destino para pasar el Día de Muertos este 2025.
Este Pueblo Mágico, conocido por su arquitectura colonial, sus viñedos y sus calles empedradas, se convierte cada noviembre en un escenario lleno de color.
Las familias decoran altares, las plazas se iluminan con velas, y las ofrendas combinan tradición con el ambiente tranquilo que caracteriza al lugar.
¿Por qué Parras de la Fuente es ideal para el Día de Muertos?
Parras tiene una profunda conexión con las tradiciones mexicanas; durante los primeros días de noviembre, el municipio organiza recorridos por el Panteón Municipal, exposiciones de altares y presentaciones culturales.
Además, sus templos y casonas antiguas crean el escenario perfecto para recordar a los seres queridos con respeto y serenidad.
A diferencia de otros destinos turísticos más concurridos, en Parras la celebración conserva un toque comunitario y familiar; las panaderías locales preparan pan de muerto artesanal, los cafés sirven chocolate caliente, y las calles se llenan de catrinas, música y flores.
Su clima templado en esta época del año y su cercanía con Saltillo y Torreón lo convierten también en un destino accesible para quienes buscan una escapada corta de fin de semana.
¿Qué hacer en Parras durante el 2 de noviembre?
Además de disfrutar de las festividades del Día de Muertos, los visitantes pueden recorrer los viñedos locales, visitar la Misión de Santa María de las Parras, recorrer el Centro Histórico o disfrutar de un paseo por el Oasis de Parras, un entorno natural que contrasta con el paisaje desértico de la región.
Algunos puntos imperdibles incluyen:
- La Ruta del Vino, con bodegas como Casa Madero, la más antigua de América.
- El Paseo del Río, ideal para caminar entre árboles y disfrutar del paisaje otoñal.
- La Capilla del Santo Madero, que ofrece una vista panorámica del valle.
Estas experiencias, combinadas con las actividades culturales del Día de Muertos, hacen que Parras ofrezca un equilibrio entre tranquilidad, historia y tradición.
Consejos para visitar Parras de la Fuente en noviembre
Si planeas asistir este 2 de noviembre, se recomienda:
- Reservar hospedaje con anticipación, ya que la ocupación suele aumentar durante el fin de semana de Día de Muertos.
- Llevar ropa abrigadora para las noches frescas.
- Consultar el programa cultural del municipio, que incluye desfiles, presentaciones de danza y concursos de altares.
Es buena oportunidad para apoyar a productores locales comprando artesanías, pan, dulces típicos o vino regional, productos que forman parte del patrimonio cultural de Parras.