Coahuila da incentivos a quienes contraten a personas con discapacidad, ¿cuáles son los beneficios?
El Gobierno del Estado de Coahuila anunció una nueva estrategia para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad, ofreciendo incentivos directos a las empresas que les brinden oportunidades de empleo formal.
La iniciativa contempla que el Estado pagará tres meses de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) correspondientes a cada nuevo trabajador con discapacidad contratado durante las próximas semanas.
De acuerdo con la secretaria del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, esta medida forma parte del Programa para la Formalización del Empleo, diseñado para facilitar la inserción de sectores vulnerables al mercado laboral formal y fortalecer el desarrollo económico con justicia social.
¿En qué consiste el apoyo económico para las empresas?
Las compañías que contraten personas con discapacidad podrán recibir el pago estatal de tres meses de cuotas al IMSS, además de aprovechar los incentivos fiscales previstos por la ley.
Este beneficio busca motivar a los empleadores a crear espacios laborales accesibles e incluyentes, generando un impacto positivo tanto en las empresas como en las familias coahuilenses.
La secretaria Zogbi explicó que el programa se enfoca en romper las barreras de acceso al trabajo formal, ofreciendo no solo beneficios fiscales, sino también acompañamiento y asesoría laboral a quienes deseen sumarse a la iniciativa.
¿Qué resultados ha tenido el programa de inclusión laboral?
Durante la reciente Feria de Empleo para Personas Vulnerables, participaron 17 empresas que ofrecieron más de 400 vacantes dirigidas a personas con discapacidad, adultos mayores y otros grupos de difícil colocación.
El evento también reunió a instituciones de capacitación y atención social, fortaleciendo la red de apoyo para garantizar una inserción laboral sostenible.
Zogbi Castro subrayó que este tipo de acciones no solo impulsan los índices de empleo en el estado, sino que también mejoran la calidad de vida de los beneficiarios, al brindarles acceso a servicios de salud, estabilidad económica y oportunidades de emprendimiento.
¿Por qué es importante impulsar la inclusión laboral en Coahuila?
La titular del Trabajo señaló que emplear a personas con discapacidad fortalece su autoestima, sentido de pertenencia y autonomía personal, además de contribuir al desarrollo económico de sus familias.
Las personas interesadas en formar parte de esta política de inclusión pueden acudir a las oficinas del Servicio de Empleo Coahuila, disponibles en todas las regiones del estado, donde recibirán asesoría para acceder a las vacantes y apoyos vigentes.
Con esta estrategia, Coahuila se consolida como uno de los estados líderes en inclusión laboral, fomentando alianzas entre el sector público, la iniciativa privada y la sociedad civil para garantizar un mercado laboral más justo, humano y accesible para todos.