Síguenos

¿De qué trata el nuevo protocolo contra accidentes en carreteras de Coahuila?

Federico Fernández Montañez. Foto de Federico Fernández.
Por:Ana Escobedo

El gobierno de Coahuila, en coordinación con la Guardia Nacional, ha implementado un nuevo protocolo para atender accidentes en carretera que permite documentar la escena del siniestro con fotografías y videos, a fin de agilizar el retiro de vehículos involucrados y restablecer la circulación en el menor tiempo posible.

Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado, explicó que esta estrategia responde a los problemas constantes que se presentan en puntos críticos como el tramo de Los Chorros, donde los choques y volcaduras suelen paralizar el tránsito durante horas. Con esta medida, se podrá evitar el cierre prolongado de las vías, brindando solución más rápida a los conductores afectados.

“Ahora se están proporcionando gráficas y videos que fijan las escenas de los accidentes. De no hacerse este tipo de acciones, lamentablemente pasan muchas horas antes de que se pueda reactivar la circulación”, indicó el fiscal.

Te puede interesar....

¿Qué incluye este nuevo protocolo y cómo funcionará?

El nuevo protocolo establece que los elementos de la Guardia Nacional o autoridades competentes podrán levantar evidencia fotográfica o videográfica del accidente, que sustituye la presencia inmediata del ajustador en los casos donde no haya víctimas fatales.

Este modelo ya ha sido aceptado por las compañías aseguradoras, las cuales podrán proceder con los trámites de indemnización a partir de este material. La única excepción a esta medida son los accidentes con personas fallecidas, donde sigue siendo obligatoria la presencia del Ministerio Público para realizar el levantamiento legal de la escena.

La intención es reducir los tiempos de cierre de vialidades y evitar afectaciones a la movilidad regional, especialmente en tramos de alto tránsito.

¿En qué zonas se aplicará esta estrategia?

Aunque se aplicará de forma general en las principales carreteras estatales y federales que cruzan Coahuila, se dará prioridad en zonas con mayor reporte de accidentes:

Fernández Montañez señaló que se mantendrá monitoreo constante y presencia operativa, con rondines de seguridad, particularmente en las vacaciones de verano y otros periodos de alta afluencia vehicular.

Te puede interesar....

¿Qué otros esfuerzos se realizan para garantizar la seguridad vial en Coahuila?

Otros datos sobre el protocolo de atención a accidentes en carretera:

Síguenos en Google News

carreteras de coahuilaProtocolo de Seguridad