Depresión en adultos mayores, un peso invisible: esta es la estrategia para combatirla en Coahuila
La depresión es una de las enfermedades que más ha crecido entre la población en los últimos años, con un aumento estimado de 150 mil casos nuevos por año en México.
En Coahuila, hasta la semana 15 del 2025, se han registrado 716 casos nuevos de depresión, de los cuales aproximadamente la mitad corresponden a adultos mayores.
En este grupo etario, la depresión puede ser más peligrosa, ya que los adultos mayores tienden a ser más propensos a atentar contra su vida. Además, son las mujeres adultas mayores quienes padecen con mayor frecuencia este trastorno.
¿Qué se hace en Coahuila para prevenir la depresión en adultos mayores?
La depresión en adultos mayores suele pasar desapercibida debido a factores como el desinterés, el poco contacto con familiares o la desconexión de actividades productivas. Esto puede generar un “peso invisible” que en muchos casos termina en un lamentable desenlace.
En todo el estado se llevan a cabo acciones para informar sobre los signos de la depresión y ayudar a prevenirla. Estas campañas son impulsadas por la Secretaría de Salud de Coahuila, que también trabaja para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores mediante la entrega de aparatos ortopédicos y auditivos.
Además, existen otras estrategias para la superación e integración de los adultos mayores, como la labor del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), que ofrece espacios para que los adultos mayores concluyan sus estudios de nivel primaria y secundaria. Este programa cuenta con más de 500 graduados anuales, quienes acceden así a una mejor calidad de vida.
Para acceder a las convocatorias de los programas del IEEA, se puede consultar la página ieeacoahuila.gob.mx o las redes sociales oficiales de la institución.
¿Qué pueden hacer los adultos mayores en Saltillo para prevenir la depresión?
La prevención de enfermedades como la depresión incluye realizar actividades que mantengan a los adultos mayores activos y en constante aprendizaje. Algunas actividades incluso les proporcionan un ingreso extra.
En Saltillo, el DIF municipal ofrece cursos y talleres para adultos mayores, como costura, bisutería, chocolatería y pastelería. Estas actividades no solo fomentan un pasatiempo, sino que pueden generar ganancias.
El DIF Saltillo también atiende reportes de adultos mayores que viven solos. En lo que va de 2025, se han atendido más de 30 casos, brindando acompañamiento, asesoría y, en su caso, un hogar temporal.
¿Qué es la depresión?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental común que puede afectar a cualquier persona. Se caracteriza por un bajo estado de ánimo o la pérdida de interés o placer en realizar actividades.