Foto: Canva.
Elecciones 2026: INE ratifica a integrantes del Consejo de Coahuila
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los avances en la organización del Proceso Electoral Local de Coahuila 2025-2026, en el que se renovará el Congreso del Estado.
Entre las acciones más relevantes, el Consejo General del INE ratificó a las consejeras y consejeros que integrarán el Consejo Local, quienes asumirán funciones en diciembre de 2025.
La consejera Dania Ravel Cuevas, presidenta de la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales, informó que las y los consejeros ratificados rendirán protesta de ley durante la sesión de instalación del Consejo Local.
Señaló que con esta medida se busca fortalecer la estructura territorial del Instituto, asegurar la continuidad de los trabajos en los órganos desconcentrados y garantizar que el proceso electoral en Coahuila se desarrolle con integridad y transparencia.
¿Qué avances ha reportado el INE rumbo a las elecciones de 2026 en Coahuila?
De acuerdo con el informe del INE, se tienen programadas 328 actividades dentro del Plan Integral y Calendario de Coordinación, hasta el corte más reciente, 47 de ellas han sido concluidas, de las cuales 40 corresponden directamente al Instituto.
Entre las acciones destacadas se encuentra la convocatoria para la observación electoral, así como el desarrollo del sistema “¡Candidatas, Candidatos, Conóceles!”, una herramienta que permite a la ciudadanía acceder a información sobre los perfiles que participarán en la contienda.
El consejero Jorge Montaño Ventura agregó que 62 actividades más ya se encuentran en marcha, lo que permite mantener el ritmo previsto en el calendario de trabajo y asegurar la preparación adecuada de las etapas operativas.
¿Cuándo se celebrarán las elecciones en Coahuila y qué cargos estarán en disputa?
La jornada electoral se llevará a cabo el 7 de junio de 2026, fecha en la que se elegirán 25 diputaciones para integrar la LXIV Legislatura del Congreso del Estado: 16 de mayoría relativa y 9 de representación proporcional.
El INE también aprobó instrumentos técnicos y normativos que serán clave para el desarrollo del proceso, entre ellos el modelo operativo del sistema de registro de representaciones de partidos políticos y candidaturas independientes, que permitirá verificar la situación legal y administrativa de cada registro.
Además, se definieron los plazos para la fiscalización de los informes de ingresos y gastos correspondientes a las etapas de apoyo ciudadano, precampañas y campañas, con el propósito de asegurar la certeza jurídica y transparencia financiera en cada fase del proceso.
¿Qué otras medidas ha implementado el INE en Coahuila?
Como parte de la coordinación con las autoridades electorales locales, el INE determinó el criterio de asignación de tiempos en radio y televisión, que regulará la difusión de mensajes institucionales tanto a nivel local como federal durante el proceso electoral en Coahuila.
Con estas acciones, el Instituto Nacional Electoral reafirma su compromiso con la organización de unos comicios ordenados, verificables y con apego a la ley, garantizando el derecho de la ciudadanía coahuilense a participar en elecciones confiables y transparentes en 2026.