Síguenos

Empresarios en Torreón piden mayor seguridad tras ataque a policías en la Región Laguna

Piden reforzar seguridad en Coahuila / Fotos: Dirección de Seguridad Pública Municipal - Policía Torreón | Canva
Por:Victor B. Martinez

Organismos empresariales, universidades y asociaciones civiles de la Comarca Lagunera levantaron la voz tras el reciente ataque armado contra elementos de la Policía Estatal en Gómez Palacio, Durango. 

El hecho, ocurrido el pasado sábado, encendió las alertas entre los sectores productivos y sociales, quienes advirtieron que la violencia amenaza con revertir los avances logrados en más de una década de esfuerzos en materia de seguridad.

En un comunicado conjunto firmado por más de 70 organismos, los representantes del sector privado y civil condenaron la agresión, al tiempo que exigieron al Gobierno de Durango y a las fuerzas federales una reacción inmediata y coordinada para evitar que la región vuelva a ser escenario de hechos violentos.

¿Qué sucedió durante el ataque en Gómez Palacio?

El ataque se registró sobre el bulevar Ejército Mexicano, en Gómez Palacio, cuando sujetos a bordo de un automóvil blanco abrieron fuego contra agentes estatales que realizaban labores de vigilancia.

Aunque no se reportaron heridos, los agresores lograron huir, lo que derivó en un operativo conjunto entre la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía del Estado, quienes reforzaron los filtros de seguridad en los accesos a Gómez Palacio y Torreón.

El incidente despertó preocupación entre los habitantes y líderes empresariales, quienes consideran que este tipo de ataques vulnera no solo la integridad de los cuerpos policiacos, sino también la estabilidad económica y social de la región.

Te puede interesar....

¿Qué medidas piden los empresarios para fortalecer la seguridad?

Los sectores productivos propusieron una estrategia basada en inteligencia, coordinación interinstitucional y vigilancia permanente.

Señalaron que una mayor presencia policial en la zona metropolitana de La Laguna es esencial para disuadir actos delictivos y restaurar la confianza ciudadana.

Asimismo, solicitaron transparencia en las investigaciones y que las autoridades mantengan informada a la población sobre los avances del caso y las medidas preventivas implementadas.

¿Por qué el sector empresarial insiste en una estrategia conjunta?

Las cámaras empresariales recordaron que la estabilidad regional es fruto de años de colaboración entre instituciones, fuerzas del orden y sociedad civil. Por ello, advirtieron que la coordinación entre los tres niveles de gobierno es clave para contener los focos de violencia y garantizar la protección de las familias laguneras.

El comunicado subraya que la participación ciudadana y la comunicación transparente entre autoridades y sociedad son fundamentales para mantener la paz. Además, el sector privado reiteró su disposición a colaborar en el diseño e implementación de políticas públicas que fortalezcan la seguridad integral.

Tras años de reconstrucción social y económica, La Laguna enfrenta nuevamente el desafío de preservar su tranquilidad. Los líderes empresariales coincidieron en que ceder terreno ante la violencia no es una opción, por lo que exhortaron a las autoridades a actuar con firmeza y liderazgo.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

TorreónLa LagunareclamosCoordinaciónSeguridad