Síguenos

Esta es la historia del guardián dormido de Saltillo

Saltillo, Coahuila. Foto de TJ Angel GC.
Por:Ana Escobedo

En lo alto de la Sierra de Zapalinamé, al sur de Saltillo, Coahuila, yace la silueta pétrea de un hombre acostado que, desde hace siglos, ha sido motivo de asombro y reverencia.

Su nombre es tan enigmático como su historia: el Indio Dormido. Lo que para algunos es solo una formación montañosa, para otros representa el cuerpo inmortal de un guerrero que hizo un pacto con los dioses y que aún hoy vela por la ciudad.

Te puede interesar....

¿Quién fue el Indio Dormido según la leyenda?

Cuenta una leyenda ancestral del norte de Coahuila —transmitida por tradición oral desde tiempos prehispánicos y coloniales— que la figura del Indio Dormido no es casualidad de la naturaleza, sino el cuerpo transformado de un antiguo guerrero llamado Tlaltekai, el último gran líder de los pueblos originarios de la región.

El juramento de Tlaltekai:

Al séptimo día, los dioses le respondieron con un trueno seco y una promesa: venganza, pero a un precio eterno.

Tlaltekai aceptó. Esa misma noche, una peste cayó sobre los españoles, las campanas dejaron de sonar y el agua se tiñó de rojo. El valle fue liberado... pero el precio fue su cuerpo y su alma.

Cuando su gente fue a buscarlo, lo hallaron recostado sobre la montaña. Su piel ya era roca. Su aliento, el viento que sopla por la Sierra de Zapalinamé.

Desde entonces, su figura permanece inmóvil, mirando al cielo sin verlo, los puños apretados y la boca cerrada. Y aunque parece dormir, la leyenda dice que no duerme… sino que espera.

¿Qué simboliza el Indio Dormido?

La leyenda también afirma que, si la ciudad olvida su historia, si la tierra vuelve a ser profanada o si la soberbia toma el valle, el Indio se levantará de nuevo.

“Y esta vez —dice el mito— no pedirá permiso.”

¿Dónde se puede ver la figura del Indio Dormido?

La silueta del Indio Dormido es visible desde distintos puntos de Saltillo, especialmente:

Desde esos puntos se observa claramente la cabeza, el pecho y las piernas estiradas del guerrero recostado, en una figura que ha inspirado generaciones.

Te puede interesar....

Más que montaña: una herencia viva

El Indio Dormido es hoy uno de los símbolos más importantes del imaginario de Saltillo. Su historia es contada a niños, representada en arte, evocada en canciones, y honrada por quienes sienten aún la conexión con la tierra.

La Sierra de Zapalinamé no solo alberga flora y fauna protegida, sino también la memoria viva de un juramento antiguo.

Y si alguna vez escuchas, en la noche más silenciosa, un murmullo que sacude las ventanas viejas de la ciudad, recuerda: no son palabras... es un canto en una lengua extinta.

Síguenos en Google News

SALTILLOleyendaSierra de Zapalinamé