Esta es la nueva especie que llegó al Museo del Desierto de Saltillo
El Museo del Desierto (MUDE) en Saltillo ha sumado un nuevo y fascinante integrante a su espacio de fauna viva: el zorrillo listado sureño, también conocido como mofeta encapuchada (Mephitis macroura).
A través de sus redes sociales, el museo compartió un video donde presenta a este curioso y poco conocido mamífero, que ahora forma parte del "Desierto Viviente", una de las áreas más visitadas por los asistentes.
¿Qué es el zorrillo listado sureño?
El zorrillo listado sureño es una especie de mofeta que habita en diversas regiones de México, incluyendo el estado de Coahuila. Se distingue de otras mofetas por su pelaje más suave, su cola larga y tupida, y por el collar blanco alrededor del cuello que le da el nombre de “encapuchada”.
Principales características del zorrillo listado sureño:
- Nombre científico: Mephitis macroura
- Tamaño: Mediano; los machos suelen ser un 10% más grandes que las hembras.
- Pelaje: Con variantes que van desde blanco completo hasta combinaciones de negro con rayas blancas.
- Cola: Larga y vistosa, frecuentemente usada como advertencia visual.
- Defensa: Como otras mofetas, expulsa un almizcle maloliente para protegerse.
¿Dónde habita esta especie?
Esta mofeta es nativa del continente americano, encontrándose desde el suroeste de Estados Unidos hasta Centroamérica. En México, es particularmente abundante y puede encontrarse en hábitats semidesérticos, matorrales, bosques bajos y regiones con acceso a fuentes de agua como ríos o arroyos. También puede adaptarse a zonas suburbanas.
¿Cuál es su comportamiento?
- Hábitos: Nocturnos y solitarios.
- Alimentación: Omnívoro; consume insectos, pequeños vertebrados, huevos y frutos de temporada.
- Reproducción: Se aparea entre febrero y marzo. Las hembras pueden tener de 3 a 8 crías.
¿Está en peligro de extinción?
Actualmente, no se encuentra en peligro, aunque su preservación es importante por el rol ecológico que cumple controlando plagas y manteniendo el equilibrio en los ecosistemas áridos del norte de México.
El Museo del Desierto de Saltillo, ubicado en el bulevar Carlos Abedrop Dávila, ha integrado a esta especie en su área del "Desierto Viviente", donde ya habitan otras especies representativas del ecosistema del norte del país.