Síguenos

Está flor nativa de Coahuila luce más bonita en tiempo de calor

La flor que nace en el calor de Coahuila. Foto de Lifes Hectic.
Por:Ana Escobedo
Cuando el sol calienta con más intensidad en Coahuila, una flor se convierte en protagonista del paisaje: la flor de izote (Yucca carnerosana). Esta planta del desierto aparte de sobrevivir a las temperaturas extremas del clima semiárido, se luce cuando otras especies sufren por la sequía y el calor.

La flor de izote florece con fuerza durante los meses más cálidos del año, especialmente entre abril y junio, y es una de las flores nativas de Coahuila consideradas como las más bellas y representativas del ecosistema desértico de la región.

Te puede interesar....

¿Qué hace especial a la flor de izote en el clima de Coahuila?

¿Qué simboliza la flor de izote en la cultura coahuilense?

Más allá de su belleza, la flor de izote tiene un valor cultural y culinario en la vida de muchas comunidades de Coahuila.

Durante la Cuaresma, por ejemplo, es común verla en los mercados y en las mesas de las familias, pues se utiliza para preparar platillos tradicionales, como las tortitas de izote capeadas y bañadas en caldillo de jitomate.

Además, la flor de izote forma parte del paisaje del estado, con la representación simbólica de la resistencia, la adaptación y la identidad del norte de México, donde el clima es un desafío diario.

Te puede interesar....

¿Cómo es la planta de la que nace la flor de izote?

La flor de izote es común en las zonas serranas y semiáridas del estado, como en las regiones de Arteaga, Ramos Arizpe, General Cepeda, y parte de la Región Sureste. También se encuentra en jardines y espacios públicos que buscan resaltar la vegetación autóctona.

Aunque no se encuentra en peligro de extinción, su hábitat ha sido amenazado por la expansión urbana, la tala inmoderada y el cambio climático, por lo que es importante protegerla.

Síguenos en Google News

flor nativa de Coahuila