Este es el cañón con la mejor vista para ver el atardecer en Coahuila
En el extenso territorio de Coahuila, donde abundan desiertos, sierras y formaciones rocosas, existe un lugar que destaca por su belleza natural y por ofrecer una de las mejores vistas del atardecer en todo el estado: el Cañón de San Lorenzo, ubicado en las cercanías de Saltillo.
Este sitio ha ganado popularidad entre excursionistas, fotógrafos y viajeros que buscan una experiencia visual única al final del día. El contraste de luces, sombras y colores que se forma al caer el sol convierte al cañón en una postal natural difícil de igualar.
¿Dónde se encuentra y por qué es tan especial este cañón?
El Cañón de San Lorenzo se localiza al sur de Saltillo, dentro de la Sierra de Zapalinamé, un área protegida reconocida por su biodiversidad y riqueza geológica
De acuerdo con la organización civil Profauna, encargada de la conservación del área, el sitio es hogar de especies endémicas y ofrece senderos ideales para caminatas de bajo y mediano impacto, lo que lo hace accesible para visitantes de todas las edades.
Lo que hace especial al cañón, más allá de su vegetación y fauna, es su ubicación estratégica: desde ciertos puntos elevados se puede contemplar cómo el sol desciende entre las paredes rocosas mientras tiñe el cielo de tonos naranjas, rosas y púrpuras, con vistas despejadas del valle de Saltillo.
¿Qué actividades se pueden realizar en el Cañón de San Lorenzo?
Además de contemplar el atardecer, el cañón ofrece múltiples opciones para el turismo de naturaleza.
Entre las actividades más comunes están:
- Senderismo por rutas señalizadas
- Avistamiento de aves, sobre todo durante las primeras horas del día
- Fotografía de paisajes
- Ciclismo de montaña, en algunas rutas habilitadas
- Picnic o descanso en áreas sombreadas
Según la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila, el cañón forma parte de un corredor ecológico clave para la conservación de flora y fauna del noreste del país, por lo que las visitas deben hacerse con respeto a la normativa del área natural protegida.
¿Cuál es el mejor momento para visitar y cómo llegar?
Los meses ideales para visitar el cañón son de octubre a abril, cuando las temperaturas son más frescas y los cielos suelen estar despejados. Para quienes buscan presenciar el atardecer, se recomienda llegar al menos una hora antes del ocaso para poder hacer el recorrido con calma y encontrar un buen punto de observación.
El acceso se realiza desde Saltillo, tomando el camino hacia la Sierra de Zapalinamé por la carretera antigua a Arteaga. Aunque hay tramos que pueden recorrerse en vehículo, el ingreso a pie es obligatorio en ciertas zonas para proteger la integridad del ecosistema.
Es importante:
- Llevar calzado cómodo y adecuado
- Portar agua suficiente
- Evitar dejar basura o hacer fogatas
- Consultar el pronóstico del clima antes de salir