Este es el río nativo de Coahuila donde puedes hacer kayak
Ubicado en el corazón del desierto coahuilense, el Río Mezquites, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna de Cuatro Ciénegas, se ha consolidado como uno de los principales destinos para practicar kayak en Coahuila.
Este río forma parte de un complejo sistema hidrológico único en México y es uno de los cuerpos de agua más emblemáticos de la región.
Además de ser hábitat de especies endémicas y poseer un gran valor ecológico, sus aguas tranquilas y transparentes permiten realizar actividades recreativas como el kayak de forma segura y accesible para visitantes de todas las edades.
¿Dónde se encuentra el Río Mezquites?
El Río Mezquites se localiza en el municipio de Cuatro Ciénegas, en el estado de Coahuila, a tan solo 15 minutos en automóvil del centro del Pueblo Mágico. Es parte del sistema de pozas, manantiales y canales que conforman el oasis del Valle de Cuatro Ciénegas, uno de los ecosistemas más singulares de América del Norte.
Este río es alimentado por aguas subterráneas que brotan a la superficie formando un conjunto de cuerpos de agua con características únicas.
¿Por qué el Río Mezquites es ideal para hacer kayak?
- Aguas cristalinas y tranquilas: Son perfectas para remar con seguridad, observar el fondo del río y disfrutar de la naturaleza.
- Entorno natural impresionante: El paisaje desértico, combinado con la vegetación ribereña y las aguas azules, crea un ambiente visualmente impactante.
- Baja dificultad técnica: A diferencia de otros ríos con corriente fuerte, el Mezquites es adecuado para principiantes o para quienes buscan una experiencia recreativa más relajada.
- Turismo controlado: Al estar dentro de un área natural protegida, las actividades están reguladas, promoviendo el cuidado ambiental.
¿Qué otras actividades se pueden realizar en el Río Mezquites?
Además del kayak, los visitantes pueden realizar otro tipo de actividades como:
- Snorkel en áreas autorizadas para observar la flora y fauna acuática.
- Paddle board, ideal por las condiciones del agua.
- Nado recreativo en zonas delimitadas.
- Descanso en palapas y áreas de sombra equipadas.
- Fotografía de naturaleza debido a la biodiversidad y belleza escénica del lugar.
¿Qué especies únicas habitan en el Río Mezquites?
El Río Mezquites forma parte de un ecosistema aislado que ha evolucionado durante millones de años. Entre las especies endémicas que habitan en sus aguas están:
- Peces ciprinodóntidos exclusivos del valle.
- La tortuga bisagra de Coahuila, especie endémica en riesgo.
- Estromatolitos vivos, formaciones microbianas similares a las más antiguas del planeta.
Estas condiciones han atraído la atención de investigadores internacionales, incluyendo a la NASA, que estudia esta zona como un análogo de ambientes extremos de otros planetas.
¿Cómo se promueve el turismo responsable en el Río Mezquites?
Dado que se trata de un ecosistema frágil, las autoridades ambientales y operadores turísticos en Cuatro Ciénegas han implementado medidas para preservar el lugar, como el acceso controlado con pago de entrada, la limitación del número de visitantes por día, la prohibición de bloqueadores solares no biodegradables. Además de brindar educación ambiental para los visitantes.