Síguenos

Este platillo exótico de Coahuila es tradicional en zonas rurales

Platillo de Coahuila. Foto de canva.
Por:Ana Escobedo

Aunque para muchos puede parecer inusual, el caldo de rata de campo es un platillo tradicional que se consume desde hace generaciones en comunidades rurales del estado. El lugar más emblemático por esta práctica es Pilar de Richardson, una pequeña comunidad del municipio de General Cepeda, donde su preparación no solo es común, sino parte del orgullo cultural local.

A diferencia de la rata urbana, la rata de campo es una especie silvestre que habita en zonas semidesérticas y se alimenta principalmente de hierbas y semillas, lo que le confiere un sabor más suave y un perfil alimenticio distinto.

Te puede interesar....

¿Por qué se come rata de campo?

El origen del consumo de rata de campo en Coahuila está ligado a la subsistencia rural y la tradición oral. En regiones donde los recursos alimentarios eran limitados, las familias aprovecharon lo que el entorno natural les ofrecía. Hoy, este platillo se mantiene por varias razones:

¿Cómo se prepara el caldo de rata de campo?

La preparación sigue un proceso similar al de otros caldos tradicionales del norte del país:

1. Captura: Se caza la rata de campo en zonas alejadas de la urbanización, utilizando herramientas como varas o machetes.

2. Limpieza: Se limpia cuidadosamente antes de cocinarse.

3. Cocción: La carne se hierve y se acompaña de verduras regionales, como:

4.Servicio: Se sirve caliente, acompañado de tortillas de maíz o arroz, y algunas personas le agregan jugo de limón para realzar el sabor.

Te puede interesar....

¿Es común encontrarlo en restaurantes?

Este platillo no se sirve en restaurantes comerciales ni turísticos de Coahuila. Su consumo es estrictamente doméstico o comunitario, y suele compartirse en eventos familiares, ferias rurales o como parte de la gastronomía local en festividades especiales.

La rata de campo es distinta a las ratas urbanas y no representa los mismos riesgos sanitarios si es cazada en condiciones limpias y preparada adecuadamente. Aun así, como con cualquier carne silvestre, se recomienda que sea preparada por personas con experiencia y conocimiento del proceso higiénico.

Síguenos en Google News

platillo de Coahuila