Síguenos

Este postre tradicional de Coahuila es popular en los ranchos con café

Postre de Coahuila. Foto de canva.
Por:Ana Escobedo
La chorreada es uno de los postres más tradicionales de Coahuila, especialmente apreciado en los ranchos y comunidades rurales, donde suele acompañar el café de olla o café de rancho en las mañanas y tardes.

Su sabor dulce y su textura firme la convierten en una receta infaltable en las cocinas caseras del norte del país.

Este pan plano, de forma cuadrada o rectangular, se elabora a base de harina de trigo, azúcar, manteca o mantequilla, y su característica más reconocible es una cobertura de piloncillo derretido que se carameliza en la parte superior, formando una costra pegajosa, crujiente y muy sabrosa.

Te puede interesar....

¿Dónde se prepara y cómo se consume?

La chorreada es comúnmente preparada en hornos de leña, como parte de la tradición culinaria de las familias que viven en comunidades rurales. Su elaboración es artesanal, transmitida de generación en generación, y destaca por usar ingredientes sencillos que están al alcance en el campo.

Suele acompañarse con café, ya sea por la mañana o por la tarde, como merienda.
  • Tiene un sabor dulce intenso gracias al piloncillo y una textura densa que permite conservarla varios días.

    ¿En qué se diferencia de otros panes típicos?

    Aunque en Coahuila también es muy popular el pan de pulque, sobre todo en ciudades como Saltillo, la chorreada tiene características propias que la hacen única:

    pan de pulque, pero igualmente suave al morder.
  • Su dulzura proviene del piloncillo, a diferencia del sabor ligeramente ácido y agridulce del pan de pulque.

    Ambos productos son parte del patrimonio gastronómico del estado, pero la chorreada tiene una raíz más campesina, vinculada a la vida cotidiana en los ranchos.

    Te puede interesar....

    ¿Dónde probar una chorreada?

    Si estás en Saltillo o sus alrededores, puedes encontrar chorreadas en panaderías tradicionales como:

    Panadería El Roble, con fuerte presencia en Ramos Arizpe y Saltillo.

    Síguenos en Google News

    postre de coahuila