Encendido de implante en Torreón / Foto: Gobierno de Coahuila
Coahuila transforma vidas, niños vuelven a escuchar gracias a evento con causa
En un emotivo acto que recalca el impacto de la colaboración entre sociedad civil, iniciativa privada y gobierno, dos niños coahuilenses con discapacidad auditiva lograron escuchar por primera vez tras el exitoso encendido de sus implantes cocleares en Torreón.
Este logro médico y humano fue posible gracias a recursos obtenidos en eventos culturales con causa, como la pasarela “Catrinas del Desierto”, celebrada en octubre de 2024, y al apoyo altruista del personal médico y empresarios comprometidos con la inclusión.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas y la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, destacaron este hecho como un ejemplo del trabajo solidario que impulsa una transformación positiva y duradera en las vidas de niñas y niños del estado.
¿Cómo se logró el encendido de los implantes cocleares?
Las cirugías se llevaron a cabo los días 28 y 30 de marzo en el Hospital Ángeles de Torreón, a cargo del doctor Marcelino Covarrubias Tavera, quien donó sus honorarios, al igual que el hospital que ofreció sus servicios sin costo.
Los recursos para la adquisición de los implantes se recaudaron en la pasarela “Catrinas del Desierto”, un evento con causa que reunió a más de 700 personas y al diseñador Armando Mafud, cuya participación fue clave para atraer la atención y los donativos necesarios.
¿Qué papel tienen los eventos culturales en este proyecto?
El Gobierno de Coahuila ha impulsado actividades artísticas con sentido social para financiar más procedimientos similares.
Entre ellos destacan los conciertos sinfónicos de Harry Potter en Piedras Negras, Monclova y Saltillo, organizados por el DIF Coahuila y la Orquesta Filarmónica del Desierto con el artista Javier Bredée.
Los fondos recaudados en estos eventos serán destinados a realizar ocho nuevas cirugías de implantes cocleares, ampliando el impacto de este programa en más regiones del estado.
¿Qué significa este logro para las familias beneficiadas?
Para niños como Iker Gael y Juanis Isabella, el encendido del implante representa mucho más que un avance tecnológico, sino que se trata de la posibilidad de integrarse al mundo con nuevos sentidos, mejorar su desarrollo educativo y fortalecer los lazos afectivos con sus familias.
“En Coahuila, seguimos trabajando con el corazón para que ninguna niña o niño se quede atrás”, expresó Liliana Salinas, al agradecer especialmente a los empresarios, médicos y ciudadanos que han contribuido a hacer realidad ese giro en la vida de los pequeños.
Liliana Salinas Valdés - Presidenta honoraria del DIF Coahuila,