Síguenos

Feria de Saltillo 2025: Regresan los Voladores de Papantla, conoce su historia y significado


Por:Leslie Delgado

Con más de 15 años participando en la Feria de Saltillo, el grupo de Voladores de Papantla encabezado por Carlos David Hernández García sigue cautivando al público con una de las expresiones culturales más emblemáticas de México.

Su presentación puede disfrutarse diariamente durante la feria, cerca del Teatro del Pueblo, donde realizan su ritual ancestral cada 30 a 40 minutos, dependiendo de la afluencia del público.

Te puede interesar....

¿Qué representa el ritual de los Voladores de Papantla?

“El ritual se ofrece al dios de la lluvia, aunque también se interpreta como una plegaria al dios del sol para pedir fertilidad para la tierra”, explicó a POSTA Coahuila. Esta ceremonia, de origen totonaca, es mucho más que un espectáculo visual, es una manifestación espiritual y agrícola que conecta al hombre con la naturaleza.

¿Quiénes participan y qué simboliza su vuelo?

Cinco integrantes conforman el grupo: cuatro “voladores” que descienden en espiral desde un poste de más de 20 metros de altura, representando los cuatro puntos cardinales y los elementos de la naturaleza (agua, tierra, fuego y aire), mientras que el quinto, conocido como el caporal, permanece en la cima tocando la flauta y el tambor. 

Su vestimenta tradicional pantalones rojos, mandil bordado y el calzón blanco típico de Papantla simboliza la conexión espiritual y cultural con sus raíces.

Te puede interesar....

¿Cómo se prepara un volador? 

Aunque por siglos fue un legado exclusivamente masculino y transmitido de generación en generación, en la actualidad existen escuelas especializadas en Papantla donde niños, jóvenes y también mujeres reciben formación para integrarse al ritual.

“Ya no es como antes que se aprendía solo por tradición familiar. Hoy hay mujeres voladoras y niños que inician desde temprana edad”, destacó.

¿Dónde y cuándo se pueden ver en Saltillo?

Los Voladores de Papantla se presentan cada año durante la Feria de Saltillo, en el área cercana al Teatro del Pueblo. Ofrecen presentaciones cada 30 o 40 minutos, según el flujo de visitantes, con actos que duran entre 15 y 20 minutos.

Te puede interesar....

¿Por qué esta tradición sigue siendo tan importante?

Reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2009, el ritual de los Voladores de Papantla continúa vigente como símbolo de identidad, fe y respeto a la naturaleza. Cada descenso es una danza entre el cielo y la tierra, un acto de equilibrio y gratitud que trasciende generaciones.

Síguenos en Google News

Voladores de PapantlaFeria de Saltillo 2025