Festival de las Ánimas del Desierto Saltillo: artistas zapotecas presentan obra monumental
En el marco del Festival de las Ánimas del Desierto 2025, una obra monumental se erige como símbolo de unión entre culturas, historia y tradición.
La pieza, que será instalada en la explanada del Parque Las Maravillas, frente al Museo del Desierto, lleva la huella del talento zapoteca de los artistas Jorge Vázquez y Claudia Carolina Cruz, originarios de la comunidad de San Martín Tilcajete, en los Valles Centrales de Oaxaca.
¿Quiénes son los artistas que intervendrán la escultura?
Ambos artistas, herederos de una profunda tradición artesanal, fueron invitados a intervenir con su pintura una escultura de fibra elaborada por el maestro Francisco Corpus. Su participación consiste en plasmar símbolos zapotecas sobre la superficie de la obra, integrando colores, trazos y elementos que reflejan el espíritu ancestral de su pueblo.
“Más que una pieza monumental en tamaño, es una obra monumental en historia, en cultura y en espíritu. Queremos conectar el norte con el sur, vincular nuestras raíces zapotecas con la identidad del desierto coahuilense, explicaron para POSTA Coahuila.
¿De qué trata la obra que presentarán en el Festival de las Ánimas del Desierto?
La escultura, que formará parte del magno altar del Festival, reúne una serie de símbolos representativos de ambas regiones.
En su diseño se incluyen fauna del desierto, referencias al dinosaurio hallado en Coahuila, uvas que aluden a la creciente cultura vitivinícola del estado, y un cráneo alusivo al Día de Muertos, reinterpretado no como signo de muerte, sino como emblema de memoria, tradición y continuidad cultural.
“El cráneo no simboliza la muerte, sino la historia, la herencia viva de los pueblos; es una forma de honrar la vida a través del arte”, expresaron.
¿Qué simboliza la fusión del norte y el sur en esta intervención artística?
La colaboración surgió como un diálogo entre el desierto y la sierra, entre los fósiles y los rituales, entre el polvo antiguo del norte y los colores vibrantes del sur. Para los artistas oaxaqueños, participar en el festival representa una oportunidad para tejer puentes culturales y demostrar que el arte popular no conoce fronteras geográficas.
“Sentimos que esta es una tierra de fósiles, de huesos, de memorias antiguas.
En Oaxaca, nuestra tierra también es ritual y cultura. Al unir ambos mundos, creamos una sola historia: la del espíritu que trasciende el tiempo”, indicaron.
¿Dónde y cuándo podrá admirarse la pieza monumental?
La escultura será expuesta durante todo el Festival de las Ánimas del Desierto, donde fungirá como centro simbólico del altar monumental. Su presencia busca rendir homenaje tanto a las tradiciones del Día de Muertos como a la identidad viva del desierto coahuilense.
El resultado promete ser una obra cargada de simbolismo, color y diálogo intercultural, donde el arte oaxaqueño y la esencia del norte mexicano se funden en una sola voz.