Heladas en Sierras de Arteaga / Foto: Leslie Delgado
Frente frío en Coahuila: ¿qué comunidad registró temperaturas bajo cero?
Coahuila enfrenta temperaturas bajo cero en sus zonas montañosas. Al respecto Ramiro Durán García, subsecretario de Protección Civil en Coahuila, la Sierra de Arteaga reportó la temperatura más baja de la temporada con -7 grados en la comunidad de Lirios, durante el paso del frente frío número 12.
En días recientes, con el frente frío número 13, el termómetro volvió a descender hasta -4 grados en el cañón de San Antonio de las Alazanas, en el entronque al ejido Escobedo, lo que mantiene en alerta a las autoridades estatales.
¿Qué condiciones se esperan en los próximos días?
Aunque durante las próximas 96 horas se prevé un ligero repunte de temperatura, con máximas de 24 °C, el alivio será temporal. “Posteriormente llegará un nuevo frente frío que provocará un descenso más marcado en todo el estado”, advirtió Durán García.
Las zonas rurales y serranas de Arteaga, Múzquiz y Ramos Arizpe podrían registrar las temperaturas más extremas, con heladas matutinas y tardes frías que oscilan entre 5 y 6 grados.
¿Qué medidas implementó el gobierno estatal?
No obstante, informó que se reforzaron los protocolos de atención ante bajas temperaturas y la coordinación entre dependencias de los tres niveles de gobierno.
El subsecretario explicó que se mantiene la disposición del Plan DN-III-E y la participación de instituciones como la Sedena, Guardia Nacional, DIF Estatal, Secretaría de Desarrollo Social y Secretaría de Salud.
Asimismo, los 38 municipios cuentan con albergues habilitados y equipados. “Tenemos una reserva estatal de catres, colchonetas y cobijas para apoyar a las comunidades que lo necesiten. Incluso los municipios más pequeños, como Ocampo, Hidalgo o Progreso, cuentan con al menos un albergue disponible”, precisó Durán García.
¿Qué recomendaciones hacen las autoridades?
Protección Civil exhortó a la población a no exponerse a los cambios bruscos de temperatura, evitar la automedicación y acudir a centros de salud en caso de presentar síntomas respiratorios.
“La Secretaría de Salud asegura que las unidades están abastecidas con medicamentos y personal suficiente. Además, cualquier situación de riesgo puede reportarse al 911, donde se canaliza el apoyo a través de los sistemas de emergencia y los municipios”, finalizó.