Historia de la Gran Vendimia en Parras: ¿cómo nació la fiesta vinícola más grande de Coahuila?
Lo que comenzó como un ritual agrícola hace más de un siglo, hoy se ha consolidado como uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del norte de México.
La Gran Vendimia de Parras, surgida de la tradición vinícola más antigua del continente, reúne historia, gastronomía, vino y solidaridad en una celebración que sigue atrayendo a miles de visitantes.
¿Cómo comenzó la tradición de la vendimia en Parras?
El origen de esta festividad se remonta a 1597, cuando se fundó la Hacienda San Lorenzo, hoy conocida como Casa Madero, considerada la bodega más antigua de América. Desde entonces, la viticultura forma parte esencial de la identidad de Parras.
La fiesta de la vendimia comenzó como una celebración religiosa y cultural para agradecer la cosecha, con rituales como el pisado de uvas, danzas de matachines y procesiones nocturnas que partían desde el Cerro de la Cruz hasta la hacienda.
¿Qué representa la Gran Vendimia en la actualidad?
En 2022, esta tradición evolucionó hacia un evento mayor con el Festival Internacional del Vino y la Buena Vida, conocido simplemente como Gran Vendimia.
Además de destacar el vino y la cultura, el evento abraza un fuerte compromiso social, destinando parte de sus ingresos a asociaciones civiles de Coahuila.
Este 2025, en su nueva edición, apoyará a ocho organizaciones que trabajan con niños, mujeres, personas con cáncer y síndrome de Down, reafirmando su vocación solidaria.
¿Qué se espera de la edición 2025 de la Gran Vendimia?
El próximo 19 de julio, el Hotel & Resort Rincón del Montero será sede de un festival que reunirá a más de 35 bodegas, el 90 % de ellas coahuilenses, ofreciendo alrededor de 200 etiquetas, además de contar con la participación especial de bodegas argentinas.
Se estima la asistencia de 2 800 personas y una derrama económica superior a los 16 millones de pesos, consolidando el impacto turístico y económico de la vendimia en la región.
¿Por qué la Gran Vendimia es más que un evento turístico?
La celebración mantiene vivas las tradiciones, desde la misa, procesiones con antorchas, pisado de uvas, danzas prehispánicas y la coronación de la reina de la feria, todo enmarcado en el entorno histórico de la Hacienda San Lorenzo.
Además de su valor cultural, la Gran Vendimia promueve el turismo, la gastronomía local y la imagen de Coahuila como una potencia vinícola en México y el mundo.
Así, la Gran Vendimia de Parras se posiciona como más que una fiesta del vino, si no como un homenaje a la historia, una plataforma para la cultura, un impulso para la economía regional y un puente entre tradición y solidaridad social.