Javier Díaz arranca en Saltillo el programa Sitios Seguros para mujeres: así es como funciona
Con el firme propósito de brindar seguridad especial a mujeres, el alcalde Javier Díaz González arrancó el programa Sitios Seguros, un esquema diseñado para ofrecer atención inmediata a mujeres en situación de riesgo en todos los sectores de la ciudad.
Este programa es parte de las estrategias municipales para fortalecer la protección y garantizar que cada mujer tenga acceso a justicia, protección efectiva y apoyo psicosocial en caso de cualquier incidente.
¿Qué es el programa Sitios Seguros y cómo funciona?
El programa Sitios Seguros se implementa con la colaboración de 155 establecimientos, que incluyen tiendas, comercios, restaurantes, boutiques y tiendas de conveniencia, así como 35 centros comunitarios ubicados en los sectores sur, oriente, poniente, Distrito Centro y norte. Todos estos puntos están identificados con una calcomanía que señala su participación en la iniciativa.
En estos lugares se brindará:
- Prevención, atención y canalización inmediata a mujeres víctimas de violencia física, verbal, acoso o cualquier situación de riesgo.
- Acceso a protección efectiva y acompañamiento psicosocial.
- Comunicación directa con la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, asegurando una respuesta rápida ante cualquier llamado de auxilio.
El alcalde Javier Díaz González destacó: “La seguridad de las mujeres es prioridad. Agradecemos a quienes se sumaron al programa de Sitios Seguros, que complementa los esfuerzos del gobernador Manolo Jiménez con los Puntos Violeta, para que las mujeres reciban atención oportuna”.
¿Qué herramientas y líneas de apoyo se han implementado?
Entre las medidas más importantes, se encuentra la Línea Violeta (800-846-53-82), disponible 24/7 durante todo el año, enlazada directamente al C2, donde se comunica inmediatamente con la patrulla más cercana para intervenir en tiempo real.
Además, el programa Sitios Seguros es coordinado por el Instituto Municipal de las Mujeres, en conjunto con la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Dirección de Distrito Centro, asegurando un seguimiento constante de cada caso.
Vanessa Fernández Tonone, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, explicó que los 155 establecimientos fueron capacitados para:
- Identificar señales de riesgo.
- Activar protocolos de atención inmediata.
- Brindar contención básica y apoyo inicial.
- Contactar a las autoridades para acompañamiento y seguimiento.
También se creó un grupo de comunicación vía WhatsApp, integrado por personal de la Comisaría y representantes de los establecimientos, lo que permite atender los llamados de auxilio de manera inmediata y acompañar a la víctima a la instancia correspondiente para recibir atención legal y psicosocial.
¿Qué impacto se espera del programa en la comunidad?
El objetivo central es garantizar una atención efectiva ante situaciones de vulnerabilidad, fomentando una cultura de prevención y colaboración entre la ciudadanía y las autoridades.
Con Sitios Seguros, se busca que la violencia contra mujeres no quede impune y que cada establecimiento participante se convierta en un punto confiable donde las mujeres puedan acudir con seguridad.