Lonches El Payo en Torreón: un ícono lagunero que traspasa fronteras por su gran sabor
Internacionalmente reconocidos, los lonches de “El Payo”, ubicados en Torreón, Coahuila, sorprenden a propios y extraños por su propuesta culinaria única, presentando lo que muchos consideran un verdadero lonche lagunero.
Los lonches de "El Payo" se han convertido en una tradición tanto para quienes viven en la ciudad como para quienes la visitan. Entre sus platillos más populares destaca el “Tapa Arterias”, un lonche estilo lagunero con carne adobada, conocido internacionalmente por su inconfundible sabor y su gran tamaño.
“Es una tradición familiar que, gracias al trabajo y cercanía con mi suegro, ahora también yo soy quien los prepara. Una de las claves es que aquí estamos pura familia, y esto es algo que realmente nos gusta, nos apasiona”, comentó Armando Soto, yerno del Payo.
¿Qué caracteriza a estos lonches?
Una de las características más notorias es el uso de pan francés estilo Torreón, con mucho sabor y siempre fresco del día. Además, “El Payo” introdujo la carne adobada dorada en aceite, algo poco común en los lonches de su época.
La receta secreta del adobo no es lo único que les da un sabor especial: también se distinguen por su generosa porción. El lonche "Tapa Arterias", por ejemplo, puede llegar a pesar casi un kilo, y se acompaña con chiles toreados.
¿Qué lleva el famoso “Tapa Arterias”?
Este lonche es la estrella del negocio y una parada culinaria imperdible. Su preparación incluye pan, mayonesa, tomate, cebolla, variedad de quesos, carne adobada y sofrita, carne de cerdo rebanada, jamón y aguacate. Por su tamaño, puede ser compartido hasta por tres personas, y su precio es de $170 pesos.
¿Por qué le dicen "El Payo"?
El lonchero más famoso de Torreón prefiere que lo llamen “El Payo”, apodo que viene desde su infancia. Su madre solía decir que parecía un pavito, pero sus hermanos pequeños no podían pronunciar bien la palabra, y comenzaron a decirle “Payo”. Desde entonces, el mote se quedó con él.
¿Cómo fueron los inicios de “El Payo”?
El negocio nació como un proyecto familiar que ha ido creciendo con cada generación. En sus inicios, “El Payo” comenzó a vender lonches junto a su padre, el señor José Sánchez, en el estadio Corona, cuando tenía apenas 12 años.
Con el tiempo, decidió seguir su propio camino y fundó lo que hoy es “Lonches El Payo”. Involucró a hijos, cuñados y amigos cercanos, formando un equipo que creció al ritmo del negocio y de la familia.
¿Qué frases famosas acompañan a estos lonches?
A lo largo de su historia, el restaurante ha adoptado frases célebres tanto del propio “Payo” como de sus comensales. Algunas de las más conocidas son:
- “Un lonchero nunca muere”
- “Una mordida al chile y una al lonche”
- “Dime vaquero, dime lonchero”
- “Vive la experiencia del lonche en el beis”
¿Qué personalidades han visitado este restaurante?
Aunque el mercado lagunero ha sido conquistado por estos lonches, también han llegado a atraer a personalidades de distintas nacionalidades. Armando comentó que durante cada torneo de la Liga MX, es tradición que jugadores del Club Santos Laguna pasen a disfrutar de sus lonches.
Además, youtubers como La Ruta de la Garnacha y La Capital los han reseñado, junto a figuras políticas como gobernadores, secretarios y alcaldes.
Incluso han exportado lonches hasta Estados Unidos e Inglaterra, enviando los ingredientes por separado con instrucciones de preparación. Esta misma técnica se utiliza para pedidos dentro del país.