María Elena Ríos pide a Coahuila aprobar Ley Malena tras caso de Alondra, joven quemada viva en Aguascalientes
La saxofonista y activista María Elena Ríos, sobreviviente de un intento de feminicidio con ácido sulfúrico, hizo un llamado directo a las autoridades de Coahuila para que aprueben la Ley Malena, tras el brutal ataque contra Alondra, una joven de 19 años que fue rociada con gasolina y quemada viva en Aguascalientes, y cuyo agresor fue detenido cuando intentaba huir hacia Saltillo.
De acuerdo con los fiscales de Aguascalientes y Zacatecas, Salvador N, el agresor, atacó a Alondra, la secuestró y la trasladó a Fresnillo, Zacatecas, donde fue localizada con quemaduras de segundo y tercer grado en el 90% del cuerpo.
Fue gracias a la coordinación entre las fiscalías de Aguascalientes, Zacatecas y Coahuila que se logró detenerlo cuando intentaba escapar hacia territorio coahuilense.
¿Por qué Coahuila debe aprobar la Ley Malena?
Ríos sostuvo que este caso debe servir como un llamado urgente a los congresos estatales, especialmente al de Coahuila, para que aprueben la Ley Malena, una iniciativa que busca tipificar como feminicidio en grado de tentativa los ataques en los que se quema o lesiona el cuerpo de una mujer con ácido, líquidos corrosivos o sustancias inflamables.
“Hago votos para que Coahuila, Aguascalientes, Zacatecas y todas las entidades federativas aprueben esta ley, para que las víctimas no sean revictimizadas y reciban justicia real”, expresó la activista.
Actualmente, la Ley Malena ha sido aprobada en algunos estados, pero sigue pendiente en otros —entre ellos Coahuila—, donde casos de violencia extrema contra mujeres siguen ocurriendo sin que existan sanciones adecuadas o tipificaciones precisas para este tipo de agresiones.
¿Qué se sabe del caso de Alondra?
Aunque el ataque tiene características de feminicidio en grado de tentativa, el delito fue clasificado inicialmente como lesiones en razón de género, ya que se requiere el testimonio de la víctima para reclasificarlo. Sin embargo, Alondra se encuentra muy grave en un hospital de Zacatecas, lo que ha impedido que rinda declaración.
Ríos pidió que la joven reciba atención médica especializada y reiteró su confianza en que las fiscalías de los tres estados involucrados —incluida la de Coahuila— mantengan una coordinación efectiva para garantizar que el responsable no quede impune.
“Justicia para Alondra, justicia para todas”
La activista finalizó su pronunciamiento recordando que cada agresión de este tipo refleja la necesidad de tipificar la violencia ácida y las quemaduras intencionales como una forma grave de violencia de género.
“Alondra fue quemada viva, y hoy lucha por su vida. No basta con detener al agresor; necesitamos leyes que nos protejan y castiguen estos actos con la severidad que merecen”, concluyó.