Más de 1,700 personas esperan un riñón, el peso de la donación de órganos en Coahuila
En Coahuila, más de 1,800 personas viven en espera de un trasplante de órganos o tejidos. La gran mayoría requiere un riñón para seguir adelante, según datos actualizados al 20 de abril de 2025 por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).
Aunque la entidad ha logrado importantes avances en el número de procedimientos realizados, el crecimiento de la lista de espera deja en claro que la donación altruista sigue siendo un gran pendiente social.
¿Cuál es la situación actual de los trasplantes en Coahuila?
El riñón se mantiene como el órgano más solicitado, puesto que un 97 % de los pacientes en espera lo necesitan. De los 1,761 casos, 1,752 pertenecen al IMSS, mientras que el resto se distribuye entre la Secretaría de Salud del Estado, el ISSSTE y clínicas privadas.
En 2024 se realizaron 147 trasplantes renales en Coahuila, y en lo que va del 2025 suman apenas 38 intervenciones. Aunque hay avances, las cifras están lejos de satisfacer la demanda.
Después del riñón, el órgano más requerido es la córnea, con 52 personas en espera. También se reportan 7 pacientes que requieren trasplante de paratiroides. Este año ya se han realizado 59 trasplantes de córnea en la entidad.
¿Qué papel juegan las familias donadoras y cómo influyen en la vida de otros?
La diferencia entre la vida y la muerte muchas veces comienza con un acto de generosidad en medio de la tragedia. En Saltillo, una familia decidió donar los órganos de un joven que falleció en un accidente de motocicleta.
Su decisión permitió la procuración de corazón, pulmones, hígado, riñones y córnea, beneficiando a múltiples pacientes en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) en todo el país.
Este tipo de historias reflejan el poder transformador de la donación, no solo en términos médicos, sino también emocionales y sociales.
¿Qué tan dispuesta está la población joven a ser donadora?
En lo que va de 2025, 67 coahuilenses se han registrado como donadores voluntarios. La mayoría de entre 18 y 34 años, lo cual apunta a una tendencia positiva entre las nuevas generaciones hacia la empatía y la responsabilidad social.
El Cenatra cuenta con una plataforma donde cualquier ciudadano puede manifestar su voluntad de donar órganos de manera voluntaria y gratuita. La tarjeta digital de donador puede descargarse desde el sitio oficial:(https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php).