Síguenos

Matanza de los chinos en Torreón: la verdad oculta tras el oscuro capítulo de la Revolución Mexicana

Un oscuro capítulo en la historia de Torreón se vivió con la matanza de los chinos en 1911. (Fotografía: Museo Arocena)
Por:Gabriel Acosta

Esta semana se cumplen 114 años de la matanza de chinos en Torreón, la cual fue un episodio trágico ocurrido entre el 13 y 15 de mayo de 1911, durante la Revolución Mexicana, que marcó profundamente la historia de la comunidad china en México.

De acuerdo con el informe elaborado por el representante de la Legación China, Owyang King, y el abogado Arthur Bassett, la cifra total de muertos fue de 303 personas de la comunidad china.

Este acto de violencia extrema estuvo motivado por el racismo, la xenofobia y tensiones políticas y económicas.

Te puede interesar....

¿Qué ocurrió durante la matanza de chinos en Torreón?

Torreón, en Coahuila, era una ciudad próspera con una comunidad china de aproximadamente 600 personas, principalmente comerciantes, campesinos y dueños de lavanderías.

La madrugada del 15 de mayo de 1911, tras la retirada del ejército federal que custodiaba la ciudad, fuerzas revolucionarias leales a Francisco I. Madero entraron acompañadas por una turba de civiles locales. Esta turba comenzó el saqueo y la violencia indiscriminada contra los chinos, acusados falsamente de apoyar al régimen porfirista.

La masacre fue brutal: hombres, mujeres, niños y ancianos fueron asesinados con extrema crueldad, incluyendo mutilaciones y actos atroces como arrastrar cuerpos atados a caballos o decapitaciones.

Se calcula que murieron 303 personas, casi la mitad de la comunidad china en Torreón. La violencia no fue parte de la batalla militar, sino un acto de odio racial y social. 

Te puede interesar....


¿Cuáles fueron las causas sociales y políticas de la masacre?

La matanza fue producto de un clima social de xenofobia y racismo contra inmigrantes asiáticos que predominaba en México y otras partes de América Latina y Estados Unidos.

En Sonora, por ejemplo, se aprobaron leyes que prohibían el matrimonio entre mexicanos y chinos y se permitía la expulsión de ciudadanos chinos. Este movimiento antichino tuvo influencia nacional, incluso en el Partido Nacional Revolucionario, antecesor del PRI.

Además, la comunidad china era vista como competencia económica desleal, lo que generó resentimiento.

Durante la Revolución, discursos incendiarios acusaron a los chinos de aliarse con Porfirio Díaz, justificando la violencia contra ellos. La combinación de racismo, xenofobia, resentimiento económico y el contexto de guerra permitió que ocurriera esta masacre

Te puede interesar....

¿Qué consecuencias tuvo la matanza para la comunidad china y México?

Las consecuencias fueron devastadoras:

En 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una disculpa oficial al pueblo chino y se inauguró en Torreón la exposición "Memorial. La matanza de chinos en Torreón 1911", que busca reflexionar sobre este suceso y sus causas.

Síguenos en Google News

Matanza de los chinos en TorreónRevolución Mexicana