Síguenos

Mirador de la Esperanza en Coahuila: este es el nuevo ícono de Acuña de 22 metros de altura

El mirador fue recién inaugurado este 28 de junio. (Fotografía: Emilio de Hoyos)
Por:Gabriel Acosta

El Mirador de la Esperanza es en el nuevo ícono de Ciudad Acuña, Coahuila, gracias a su imponente cruz monumental de 22 metros de altura que corona este espacio público. Fue inaugurado apenas este 28 de junio de 2025.

Es mirador ofrece vistas panorámicas y un lugar de convivencia para las familias; y además es un símbolo de memoria, fe y resiliencia para los habitantes, especialmente de la colonia 28 de Junio, que fue fundada tras la devastadora inundación de 1954.

En esta nota te contamos todo lo que debes saber sobre este nuevo atractivo turístico y cultural que ya marca el paisaje urbano de Acuña.

Te puede interesar....

¿Qué es el Mirador de la Esperanza y dónde se ubica?

El Mirador de la Esperanza está ubicado en la colonia 28 de Junio, un sector de Ciudad Acuña que tiene un significado histórico muy importante para la comunidad local, pues fue creado tras la tragedia de la inundación de 1954.

Este espacio público fue concebido para ser un punto de encuentro, reflexión y recreación para los acuñenses.

Su característica más sobresaliente es la cruz monumental de 22 metros de altura, apenas unos centímetros más alta que el famoso Cristo de las Noas, otro símbolo religioso y turístico de Coahuila.

Esta cruz  representa un emblema espiritual y  también funciona como un atractivo visual que puede apreciarse desde diversos puntos de la ciudad, convirtiéndose en un nuevo referente urbano.

De acuerdo con fuentes locales, el proyecto contó con una inversión de aproximadamente 8 millones de pesos para su construcción, que incluyó también una plazoleta con piso de concreto estampado, muros de cantera, bancas e iluminación para la comodidad de los visitantes.

Te puede interesar....

¿Qué simboliza el Mirador de la Esperanza para la comunidad de Acuña?

Este mirador es mucho más que un espacio recreativo. Según declaraciones del alcalde Emilio de Hoyos Montemayor durante la inauguración, el Mirador de la Esperanza representa la identidad, paz y futuro de Acuña.

La ceremonia incluyó una procesión que partió desde la Casa de la Cultura hasta el mirador, con la participación de ciudadanos, funcionarios, representantes de iglesias y familias completas, lo que reflejó la unidad y la fe de la comunidad.

El lugar conmemora la tragedia de la inundación de 1954, que cobró decenas de vidas y marcó un antes y un después en la historia local.

Te puede interesar....

¿Qué infraestructura y servicios ofrece el Mirador de la Esperanza?

El diseño del Mirador de la Esperanza está pensado para ser un espacio accesible y funcional para el esparcimiento de las familias y visitantes. Entre sus características destacan:

Síguenos en Google News

Acuña