Multas en Coahuila: ¿en qué casos me pueden retirar la licencia?
Conducir en estado de ebriedad, sin licencia o reincidir en faltas graves al reglamento vial puede llevar al retiro o suspensión de tu licencia de conducir en Coahuila.
Así lo establece el Reglamento de Tránsito y Transporte en el estado, el cual es especialmente estricto con los conductores reincidentes o que pongan en riesgo la seguridad vial.
De acuerdo con este reglamento, estas son las principales causas bajo las cuales las autoridades pueden retirarte tu permiso para manejar:
¿Cuándo pueden quitarte la licencia en Coahuila?
Conducir sin licencia o con licencia suspendida: Si una persona es detenida conduciendo sin licencia o con una licencia ya suspendida, el vehículo será remitido al corralón. Para recuperarlo, el infractor deberá pagar una multa, así como los gastos de grúa y resguardo.En caso de reincidir, la multa será el doble de la original, según el Artículo 50 del reglamento municipal de Saltillo.
Manejar en estado de ebriedad o bajo el efecto de drogas: En caso de que el conductor presente signos de intoxicación o se le detecte más de 0.10 gramos por litro de alcohol en sangre, se procederá a la suspensión inmediata de la licencia. Si además provoca un accidente, se aplicarán sanciones adicionales.
Este mismo criterio aplica si se detecta el consumo de sustancias prohibidas mediante una prueba toxicológica.
Menores de edad conduciendo bajo sustancias: Si un menor de edad conduce bajo los efectos del alcohol o drogas, el permiso será cancelado hasta que alcance la mayoría de edad.
Choferes del transporte público en estado inconveniente: Los conductores de taxi, autobuses o cualquier otro vehículo de transporte público que sean sorprendidos manejando bajo los efectos de alcohol o drogas serán detenidos y se les retirará el vehículo. Además, podrán perder su concesión de forma permanente.
¿Qué otras conductas sancionables podrían afectar la licencia?
- Participar en carreras clandestinas o “arrancones”.
- Usar una licencia falsa o alterada.
- Reincidir en faltas de tránsito de manera constante.
¿Qué hacer para evitar la suspensión?
- Nunca manejes si has consumido alcohol o sustancias.
- Asegúrate de portar una licencia vigente.
- Respeta los límites de velocidad y las señales de tránsito.
- Evita prestar tu vehículo a menores o personas sin licencia.
La Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila y las direcciones municipales de tránsito, como la de Saltillo, han intensificado la vigilancia vial. El objetivo es reducir accidentes y garantizar la seguridad de peatones y conductores. Por lo que asegura de llevar tus documentos en orden ante posibles operativos.