Síguenos

Plantean crear observatorio de Violencia Social y de Género desde el Congreso de Coahuila

Piden establecer un observatorio de Violencia Social y de Género desde el Congreso de Coahuila / Foto: Congreso del Estado de Coahuila | Canva
Por:Victor B. Martinez

El Congreso del Estado analiza una propuesta para poner en marcha un Observatorio de Violencia Social y de Género, con el propósito de recopilar y difundir información que permita enfrentar de manera más efectiva fenómenos como la violencia contra las mujeres y la violencia familiar.

Dichas problemáticas que mantienen a Coahuila entre los estados con mayor número de denuncias en el país.

La iniciativa fue presentada por el diputado Antonio Flores Guerra, quien planteó reformar el artículo 28 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal para otorgar a la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social la facultad de coordinar este nuevo espacio de análisis.

¿Cuál sería la función del Observatorio?

De acuerdo con la propuesta, el Observatorio funcionaría como una plataforma institucional de investigación y diagnóstico, capaz de transformar los datos en información accesible para la ciudadanía. 

También serviría como instrumento de evaluación de las políticas públicas, con el fin de promover decisiones más acertadas y con base en evidencia.

El legislador subrayó que el proyecto no busca crear más burocracia, sino consolidar un espacio técnico de coordinación interinstitucional, enfocado en dar seguimiento y medir el impacto de las acciones de gobierno frente a estas problemáticas sociales.

Te puede interesar....

¿Por qué surge esta iniciativa en Coahuila?

El estado ocupa actualmente el quinto lugar nacional en denuncias por violencia contra las mujeres, una situación que ha generado la necesidad de fortalecer las herramientas de análisis y respuesta gubernamental. 

Con este observatorio, se pretende ofrecer diagnósticos periódicos que permitan identificar tendencias y actuar con mayor rapidez y eficacia.

¿Existen antecedentes de este tipo de observatorios?

El modelo no es nuevo. En América Latina destaca el Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL, que concentra indicadores sobre violencia contra las mujeres, participación política y brechas económicas. En Europa, el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) recopila datos armonizados para orientar políticas estatales.

En México también existen referentes: diversos estados han impulsado observatorios tanto ciudadanos como gubernamentales en áreas de seguridad, derechos humanos y educación, lo que refuerza la viabilidad de esta herramienta para el caso coahuilense.

La discusión en el Congreso de Coahuila será clave para definir si la entidad avanza hacia la creación de un observatorio que permita enfrentar con información precisa y estrategias claras una de las problemáticas sociales más urgentes: la violencia en sus distintas expresiones.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Congreso de CoahuilaObservatorio de Violencia Socialde Género