Por esta razón está en riesgo de desaparecer el Humedal de Cuatro Ciénegas
El humedal de Cuatro Ciénegas, Coahuila, es un ecosistema con una biodiversidad excepcional y una composición mineral del agua única en el mundo, comparable a la de hace 3,500 millones de años.
Sin embargo, esta riqueza está en peligro debido a la sobreexplotación de sus manantiales, lo que amenaza la supervivencia de numerosas especies endémicas.
¿Por qué es tan importante el humedal de Cuatro Ciénegas?
De acuerdo con científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Cuatro Ciénegas se han registrado más de 150 especies endémicas, es decir, que no existen en ningún otro lugar del planeta. Entre ellas destacan:
- Más de 70 especies de flora.
- Más de 40 especies de invertebrados acuáticos.
- Más de 15 especies de peces, anfibios y reptiles.
- Más de 10 especies de tortugas, incluyendo la tortuga bisagra, casquito, de mapa y la de concha blanda.
Según estos expertos, 16 de estas especies están en peligro de extinción. Entre los peces endémicos se encuentran la mojarra de Cuatro Ciénegas, el cachorrito, la tenca y el pez molly.
La composición mineral del agua, que ha permanecido casi inalterada durante millones de años, permite la existencia de estas especies y convierte al lugar en un laboratorio natural para el estudio de la evolución y la biotecnología.
¿Cuáles son las principales amenazas que enfrenta Cuatro Ciénegas?
La extracción indiscriminada de agua para la agricultura y la ganadería es la principal amenaza para este ecosistema. El uso intensivo del acuífero, especialmente para cultivos como la alfalfa, ha provocado:
- La reducción del 90% de la superficie de humedales en el último siglo.
- La desecación de pozas y lagunas, hábitats esenciales para la fauna endémica.
- La pérdida significativa de biodiversidad y el riesgo para especies en peligro.
Además, la deforestación, el sobrepastoreo y el cambio climático dificultan la recarga natural del acuífero y agravan la crisis hídrica. Como resultado, cuerpos de agua emblemáticos han desaparecido, y especies como la tortuga de Cuatro Ciénegas enfrentan un riesgo crítico.
¿Qué acciones se están tomando para salvar este ecosistema?
Expertos como la bióloga Valeria Souza, investigadora de la UNAM, señalan que es indispensable detener la extracción excesiva de agua y promover una agricultura sustentable adaptada al entorno. Entre las medidas que se impulsan están:
- Conservación y monitoreo constante del acuífero y las pozas.
- Educación ambiental y participación activa de la comunidad local.
- Proyectos de investigación para proteger la biodiversidad y aprovechar el potencial biotecnológico del humedal.
- Fortalecimiento de la protección legal y reconocimiento internacional, dado que Cuatro Ciénegas es un Área de Protección de Flora y Fauna y sitio Ramsar.