Síguenos

Presupuesto 2026 en Coahuila: De esta manera quedan distribuidos los recursos

El Congreso de Coahuila recibió el Paquete Económico 2026. (Congreso de Coahuila | Canva)
Por:Gabriel Acosta

El Gobierno de Coahuila presentó ante el Congreso del Estado su propuesta de gasto público para 2026, un paquete económico que contempla ingresos y egresos por 78 mil 370 millones de pesos.

La iniciativa fue entregada por el secretario de Finanzas, José Antonio Gutiérrez Rodríguez, quien acudió al recinto legislativo tras la conclusión del Segundo Informe de Gobierno del mandatario estatal.

La propuesta llega acompañada de 46 anexos, diseñados para que las diputadas y los diputados puedan revisar con detalle el destino de cada peso.

El funcionario destacó que Coahuila cierra 2025 como uno de los estados con mejor eficiencia recaudatoria en México, condición que permitió fortalecer la estabilidad financiera y alcanzar, por primera vez en ocho años, el semáforo verde en el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda.

Te puede interesar....

¿De dónde provendrán los ingresos contemplados para 2026?

De acuerdo con el documento entregado al Congreso local, los recursos proyectados para el próximo año incluyen aumentos importantes en varios rubros de recaudación, especialmente en impuestos y participaciones federales. Entre las fuentes principales se encuentran:

El Gobierno estatal sostiene que el incremento total para 2026 —equivalente al 9.05% respecto al presupuesto aprobado para 2025— se explica por el comportamiento favorable en los principales motores de recaudación.

Te puede interesar....

¿Qué áreas del Gobierno concentrarán mayor presupuesto?

El paquete económico coloca como prioridad la atención de servicios esenciales, seguridad pública, educación y proyectos de infraestructura. Entre los aumentos más destacados están:

El rubro con mayor reducción es fomento económico, que aparece con 497 millones para 2026.

Te puede interesar....

¿Qué argumenta el Gobierno de Coahuila sobre la estabilidad financiera?

Durante la presentación, Gutiérrez Rodríguez afirmó que el estado mantiene finanzas públicas sanas gracias a la disciplina en el manejo del gasto y a la confianza de las y los contribuyentes.

Explicó que la administración se ha mantenido alineada a los principios del presupuesto basado en resultados y a la Ley de Disciplina Financiera, lo que favoreció el fortalecimiento de obras, programas sociales, educación, seguridad y proyectos de infraestructura.

El Paquete Económico 2026 será analizado por comisiones del Congreso antes de ser puesto a votación.

Síguenos en Google News

Presupuesto 2026Coahuilarecursos