Síguenos

Pronnif Coahuila reporta alta incidencia de violencia familiar, omisión de cuidados y delitos sexuales en menores

Estas son las acciones de la Pronnif Coahuila para proteger a menores. (Fotografía: Leslie Delgado)
Por:Leslie Delgado

La Pronnif Coahuila advierte que la violencia familiar, omisión de cuidados y delitos sexuales siguen siendo los principales riesgos para niñas, niños y adolescentes. Conoce las acciones que se están tomando para protegerlos.

María Teresa Araiza, titular de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif) de Coahuila, advirtió que, a pesar de que la entidad se encuentra entre los estados más seguros del país, la violencia familiar, la omisión de cuidados y los delitos de carácter sexual siguen siendo las principales problemáticas que enfrentan las infancias y adolescencias.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los delitos más frecuentes contra menores en Coahuila?

La titular de la Pronnif explicó que estos tres tipos de violencia representan la mayor parte de los 4,000 a 5,000 reportes anuales que recibe la procuraduría.

Aunque se han implementado múltiples estrategias para prevenir y atender estos casos, la funcionaria subrayó la importancia de no bajar la guardia y de reforzar el trabajo interinstitucional para proteger a los menores.

Te puede interesar....

¿Qué acciones se han tomado para enfrentar esta problemática?

Destacó que uno de los avances más importantes ha sido la instalación de ministerios públicos especializados en niñas, niños y adolescentes, que operan desde las propias oficinas de Pronnif, lo que ha permitido una atención más cercana, inmediata y con enfoque diferencial.

“La diferencia la hace precisamente esa atención especializada. Los ministerios públicos y la Fiscalía encabezada por la doctora Katy Salinas Pérez han marcado un antes y un después en el tratamiento de estos delitos”, señaló Araiza.


¿Qué papel juega la prevención en la protección de los menores?

Además de la atención legal y psicológica, se ha reforzado el enfoque preventivo. Araiza mencionó que instituciones como el Instituto de Planeación del Estado están promoviendo la crianza positiva, con el objetivo de erradicar patrones de violencia en el núcleo familiar antes de que escalen a delitos mayores.

“Podemos estar orgullosos de ser un estado con buenos indicadores de seguridad y economía, pero si no cuidamos el entorno familiar, esos logros no se reflejan en la vida de nuestras niñas y niños”, comentó la titular de Pronnif. 

Te puede interesar....

¿Por qué es urgente atender estos delitos?

La violencia familiar y sexual, así como la omisión de cuidados, no solo ponen en riesgo la integridad física de los menores, sino que afectan su salud mental, su desarrollo emocional y su futuro.

Por eso, Araiza hizo un llamado a la sociedad y a las autoridades a trabajar de forma coordinada y constante, asegurando entornos protectores para todas las infancias.

Síguenos en Google News

PRONNIF Coahuila