Pronostican tolvaneras y bajas temperaturas en Coahuila, Durango y Jalisco
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso por la presencia de vientos fuertes que afectarán durante la tarde y noche de este martes 21 de octubre a varios estados del país, entre ellos Coahuila, Durango, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
Según el reporte, el fenómeno se debe al aumento en la presión atmosférica combinado con las características del relieve montañoso de la región norte y centro del país. Estas condiciones provocarán rachas de viento que podrían superar los 60 kilómetros por hora, especialmente en zonas altas y valles abiertos.
¿Por qué habrá fuertes vientos en el norte y centro del país?
El SMN explicó que este tipo de vientos se origina por un gradiente de presión atmosférica, es decir, por la diferencia entre áreas con mayor y menor presión.
Cuando la presión aumenta en una región y disminuye en otra, el aire tiende a moverse con fuerza para equilibrar la diferencia, generando ráfagas intensas.
En esta ocasión, el aire frío proveniente del norte del país está interactuando con masas de aire más cálidas del centro y el sureste, lo que refuerza la velocidad del viento.
Estas corrientes también se ven favorecidas por la orografía de México, ya que el relieve y los valles canalizan el flujo del aire, intensificando las rachas.
¿Qué estados se verán más afectados?
De acuerdo con el pronóstico, los vientos más intensos se sentirán durante las próximas tres a seis horas, con especial atención en las siguientes entidades:
- Coahuila
- Durango
- Jalisco
- Guanajuato
- Querétaro
- Puebla
- Oaxaca
- Chiapas
En estas zonas, las rachas podrían superar los 60 kilómetros por hora, lo que puede causar tolvaneras, reducción de visibilidad en carreteras y levantamiento de polvo en áreas desérticas o de cultivo.
¿Qué medidas de precaución se recomiendan ante el viento fuerte?
Aunque este fenómeno ayudará a refrescar el ambiente, también puede generar condiciones de riesgo. Protección Civil y el SMN recomiendan a la población:
- Asegurar objetos ligeros o estructuras inestables, como láminas, macetas o anuncios.
- Evitar permanecer cerca de árboles o cables eléctricos, que podrían caer por la fuerza del viento.
- Reducir la velocidad al conducir y mantener distancia con otros vehículos.
- Proteger ojos y vías respiratorias en caso de tolvaneras o levantamiento de polvo.
- Permanecer informados a través de los canales oficiales del SMN y Protección Civil estatal o municipal.