Síguenos

¿Qué actividades puedes hacer en el cañón de San Lorenzo?

Cañón de San Lorenzo. Fotos de San Lorenzo A.C.
Por:Ana Escobedo

Ubicado al sureste de Saltillo y dentro del Área Natural Protegida de la Sierra de Zapalinamé, el Cañón de San Lorenzo se consolida como uno de los destinos más visitados en Coahuila para quienes buscan actividades al aire libre, contacto con la naturaleza y prácticas de ecoturismo.

El sitio que abarca más de 2,500 hectáreas, ha registrado un incremento en la afluencia de visitantes en los primeros meses del año, de acuerdo con datos de Conservación San Lorenzo A.C., organización encargada del manejo del área.

Te puede interesar....

¿Qué actividades se pueden realizar en el Cañón de San Lorenzo?

¿Qué tipo de biodiversidad se protege en el Cañón de San Lorenzo?

El cañón se encuentra en una zona de transición ecológica entre bosque y desierto. Destacan los bosques de pino y encino, zacatales y vegetación riparia. Algunas especies en protección especial, como el palmito Brahea berlandieri, también forman parte del ecosistema.

Se han documentado más de mil especies animales, incluyendo al oso negro, puma, venado cola blanca, zorra gris y aves como la guacamaya enana, considerada en peligro de extinción. La carpita de Saltillo (Gila modesta), pez endémico, también habita en esta zona.

Te puede interesar....

¿Cuál es el horario de acceso y cómo ingresar?

Registro previo: El acceso requiere una reservación en línea a través del sitio web de Conservación San Lorenzo A.C.

Horarios:

Se recomienda seguir las indicaciones de los guardabosques, no dejar residuos, usar ropa adecuada y evitar hacer fogatas fuera de zonas permitidas.

Síguenos en Google News

Cañón de San LorenzoSALTILLO