Reportan 19 desapariciones en Coahuila durante el 2025
Durante el primer cuatrimestre de 2025, el estado de Coahuila registró 19 desapariciones, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Aunque la cifra es menor que la reportada en 2024, la situación continúa generando preocupación por la persistencia del fenómeno y la limitada cantidad de personas localizadas.
La mayoría de las víctimas registradas entre enero y abril son hombres. En total, se reportaron 17 desapariciones de varones (89.47%) y 2 de mujeres (10.53%). Saltillo encabezó la lista con 6 casos, seguido por Ramos Arizpe con 3.
Otros municipios como Monclova, Torreón, Piedras Negras, Múzquiz, Acuña, Juárez, Parras y Arteaga reportaron un caso cada uno.
¿Cuántas personas han sido localizadas en 2025?
En contraste con los 19 casos de desaparición, solo 5 personas fueron localizadas en Coahuila durante el mismo periodo. Las recuperaciones se distribuyeron en los siguientes municipios:
- 2 personas en Saltillo
- 1 en Parras
- 1 en Piedras Negras
- 1 en Torreón
De las personas localizadas, 3 son hombres y 2 mujeres. Si bien no se reportaron localizaciones sin vida en este cuatrimestre, la estadística refleja una brecha considerable entre desapariciones y hallazgos.
¿Cómo se compara 2025 con el año anterior?
Durante todo el 2024, Coahuila registró 124 desapariciones: 84 hombres y 40 mujeres. En ese año, solo 47 personas fueron localizadas. Además, cuatro de ellas fueron encontradas sin vida en municipios como Piedras Negras, Saltillo, Zaragoza y San Buenaventura. Para el cierre de diciembre, aún quedaba una persona sin localizar en Piedras Negras.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Coahuila informó que entre 1982 y 2024, un total de 2,808 personas desaparecieron en el estado. Para mayo de 2024, el número acumulado ascendió a 3,606 casos, incluidos 393 menores de edad.
¿Qué municipios concentran más desapariciones históricas?
Hasta diciembre de 2024, los municipios con mayor número de desapariciones acumuladas eran:
- Saltillo: 36 casos
- Piedras Negras: 27
- Torreón: 18
- Acuña: 16
- Monclova: 7
En el caso de Torreón, se destacó un incremento, dondepasó de 928 a 1,048 personas desaparecidas en un solo año, según datos estatales.