Síguenos

Saltillo: 8 años sin justicia para Evangelina Alcalá, víctima de feminicidio

La familia de Evangelina Alcalá, víctima de feminicidio en Saltillo, sigue exigiendo justicia tras años de retrasos judiciales. (Fotografía: Leslie Delgado)
Por:Leslie Delgado

Después de casi ocho años de lucha incesante por justicia, este jueves 6 de noviembre a las 9:30 de la mañana se emitirá el fallo en el juicio por el feminicidio de Evangelina Alcalá Valero, una joven que fue asesinada en 2017 presuntamente por su expareja, Josafat “N”.

La audiencia se llevará a cabo tras el desahogo de los alegatos finales, en los que la familia de la víctima y organizaciones feministas exigieron una sentencia condenatoria ejemplar, con la pena máxima de 60 años de prisión.

Te puede interesar....

¿Cómo ocurrió el caso y qué ha pasado desde 2017?

Evangelina fue reportada como desaparecida en el año 2017, y un año más tarde su cuerpo fue localizado semienterrado en una zona rural del ejido Puebla, al sur de Saltillo. Las investigaciones apuntaron a su expareja como el presunto responsable del feminicidio, pero este logró huir a Estados Unidos poco después de los hechos.

Durante varios años permaneció prófugo, hasta que fue detenido en California por una falta vial menor. Esa detención permitió su identificación y posterior deportación a México en 2023, cuando las autoridades estadounidenses lo entregaron en el puente internacional de Tijuana.

No obstante, desde su retorno a territorio mexicano, el proceso judicial ha estado marcado por retrasos, diferimientos y postergaciones injustificadas, lo que ha generado frustración e incertidumbre entre los familiares de Evangelina.

Estos señalan que los constantes aplazamientos representan un desgaste emocional y temen que el acusado pueda beneficiarse de algún recurso legal o amparo que le permita recuperar su libertad.

Te puede interesar....

¿Qué piden la familia y las organizaciones feministas?

Durante las audiencias recientes, los familiares de Evangelina y miembros de diversas organizaciones de apoyo a víctimas de feminicidio reiteraron su exigencia de que se imponga una sentencia condenatoria firme para Josafat “N”.

“Le exigimos al sistema de justicia penal una sentencia condenatoria para esta persona que le quitó la vida y la desapareció”, expresó Sandra Soto, representante de la Fundación Sarimar Reconstruyendo Vidas, quien acudió a Saltillo para acompañar a la familia de Evangelina en esta última etapa del proceso judicial.

Soto, quien también es hermana de Sarimar Soto, víctima de feminicidio en Torreón en 2017, destacó que su organización trabaja en una red nacional de apoyo para acompañar a familias que enfrentan procesos judiciales por feminicidio.


Actualmente, indicó, la fundación atiende cinco casos activos en Saltillo, aunque muchas familias aún temen denunciar o mantenerse visibles por miedo a represalias.

“Cuando las familias están solas, el sistema hace lo que quiere con ellas. Por eso formamos una red de apoyo: para unir voces, acompañarnos y exigir justicia para todas. No podemos permitir que los asesinos sigan evadiendo la ley”, afirmó la activista.

El feminicidio de Evangelina Alcalá se ha convertido en símbolo de la lucha por la justicia de las mujeres en Coahuila. Su historia refleja la lentitud del sistema judicial y los obstáculos que enfrentan las familias de las víctimas para acceder a una sentencia.

“No vamos a ceder. Queremos sentencias ejemplares e irrevocables, porque cuando estos asesinos regresan a las calles, vuelven a matar”, advirtió Soto, quien pidió a las autoridades estatales garantizar que el proceso se resuelva con perspectiva de género y sin impunidad.

La audiencia de este jueves representa un momento crucial no solo para la familia de Evangelina, sino también para los colectivos y activistas que, desde hace años, exigen una justicia real ante la creciente ola de feminicidios en la entidad.

Con la esperanza de obtener una resolución justa, familiares, amigas y organizaciones feministas se congregarán frente al Centro de Justicia Penal de Saltillo para acompañar a la familia Alcalá Valero y exigir que el fallo sea condenatorio, marcando así un precedente en la lucha contra la violencia feminicida en Coahuila.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

feminicidioCoahuilaSALTILLO