Saltillo aumentará su abasto de agua en 2025: anuncian nuevas fuentes y mejoras
Durante la sesión del Consejo de Administración de Aguas de Saltillo (Agsal), el alcalde Javier Díaz González anunció que la ciudad incrementará este año su abasto de agua en 258 litros por segundo, lo que representa más del 10% del consumo actual.
El edil explicó que este aumento será posible gracias a la incorporación de nuevos pozos, entre los que ya se encuentran en operación los de La Herradura y Balcones, y que próximamente se sumarán otros más para continuar garantizando el suministro del agua.
Además, destacó que, con la reposición de ocho bombas, se han recuperado más de 100 litros por segundo, lo que ha permitido mejorar la eficiencia del sistema actual.
¿Qué medidas se están tomando para mejorar el suministro de agua?
El gobierno municipal, en conjunto con Agsal, ha implementado diversas acciones para aumentar la disponibilidad y eficiencia del agua potable en Saltillo. Entre las principales medidas se encuentran:
- Puesta en operación de pozos nuevos como los de La Herradura y Balcones.
- Rehabilitación de infraestructura hidráulica, incluyendo la reposición de ocho bombas.
- Proyección de nuevos pozos en lo que resta del año para seguir ampliando el abasto.
Estas acciones forman parte de una estrategia para enfrentar la creciente demanda de agua y hacer frente a los efectos del cambio climático en el norte del país.
¿Cómo se trabaja para detectar y evitar fugas de agua?
Durante la sesión del consejo, Iván José Vicente García, gerente general de Agsal, presentó los avances en programas enfocados en la detección de fugas y el uso eficiente del agua.
Uno de los puntos más destacados fue el reconocimiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a “Manchas”, la mascota institucional, como Guardián del Agua, por su participación en campañas para encontrar fugas ocultas.
También se habló de los talleres “Caza Fugas”, donde las y los ciudadanos aprenden a:
- Detectar fugas internas en sus hogares.
- Identificar hábitos de consumo innecesario.
- Conocer la manera correcta de reportar fugas en la vía pública al número 073.
Estos talleres se imparten en colonias, escuelas, negocios, restaurantes e instituciones públicas. Además, la campaña de difusión se extiende a redes sociales, medios tradicionales, espectaculares y vallas.
¿Por qué es importante revisar los sanitarios en casa?
Una de las revelaciones más importantes durante la sesión fue que alrededor del 70% de las fugas en los hogares ocurren en los sanitarios, lo que significa una fuente considerable de desperdicio.
Por ello, se exhortó a las familias saltillenses a:
- Verificar el buen funcionamiento de los baños.
- Reportar cualquier fuga detectada al número 073.
- Participar en los programas de concientización ofrecidos por Agsal.
Este tipo de fugas, aunque pequeñas, pueden representar pérdidas significativas de agua y tener un impacto directo en el gasto mensual de las familias.
Los integrantes del Consejo de Administración coincidieron en que es necesario mantener una coordinación permanente para seguir impulsando la mejora continua del servicio, garantizar el acceso al agua en condiciones adecuadas y fomentar una cultura del cuidado del agua entre la población.